Programa Jofré Barcelona

PROYECTO DE ROTACIONES EN LA UNIDAD DE ADICCIONES Y PATOLOGIA DUAL DE BARCELONA

Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions (INAD) – Parc de Salut Mar
Institut Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM)
Universitat Pompeu Fabra

 

Definición
El Programa Jofré de Barcelona está dirigido a rotantes en Programa de Residencia de Psiquiatría, o especialistas (españoles y no españoles), interesados en formarse en patología dual: adicciones y otros trastornos mentales, en el Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions de Barcelona.
El programa está coordinado por la Dra. Francina Fonseca, Adjunta a la Dirección del Procés d’Atenció a les Addiccions del Parc de Salut Mar y Profesora Asociada del Departament de Ciències Experimentals i de la Salut de la Universitat Pompeu Fabra.

Objetivos de la Rotación

OBJETIVO GENERAL:
Adquisición de conocimiento y habilidades necesarios y estimular el desarrollo de la actitud adecuada para el tratamiento y seguimiento de pacientes con trastorno por uso de sustancias (TUS) que ingresan en una Unidad Hospitalaria de Desintoxicación, en una Unidad de Patología Dual y aquellos que son atendidos por la Interconsulta Hospitalaria de Adicciones.

CONOCIMIENTOS:
– Factores etiológicos relacionados con el TUS
– Factores etiológicos relacionados con los trastornos por consumo de sustancias y otros diagnósticos psiquiátricos.
– Farmacología de las sustancias de abuso e interacciones con psicofármacos en el contexto de la Patología Dual
– Farmacología de las sustancias de abuso e interacciones con psicofármacos teniendo en cuenta las interacciones con otros fármacos y la patología médica
– Diagnóstico y clasificación de los TUS
– Técnicas de entrevista y manejo de instrumentos diagnósticos y de evaluación del TUS
– Evaluación y diagnóstico de los trastornos psiquiátricos primarios, inducidos y efectos esperados por el consumo de sustancias
– Formación en técnicas de desintoxicación, prevención de recaídas y técnicas psicoterapéuticas básicas (entrevista motivacional, modelo transteórico del cambio, estrategias de prevención de recaídas…)
– Conocer la Red de Atención a las Adicciones en Cataluña
– Lectura crítica de artículos de investigación en Adicciones

HABILIDADES:
– Historia clínica y consumo de sustancias psicoactivas
– Adquirir habilidades de entrevista e interacción con pacientes diagnosticados de TUS y sus familias
– Manejo práctico de la psicofarmacología más utilizada en el tratamiento de desintoxicación y prevención de recaídas en pacientes con TUS
– Manejo práctico y conocimiento de las interacciones neurobiológicas de los tratamientos farmacológicos y de las sustancias de abuso.
– Adquirir habilidades en técnicas psicoterapéuticas básicas: entrevista motivacional, prevención de recaídas…
– Adquirir los conocimientos necesarios para la coordinación con diferentes dispositivos y profesionales implicados en el tratamiento de los pacientes (CAS, Unidad de Patología Dual, Comunidad Terapéutica, Hospital de Día, REDAN, recursos de Rehabilitación comunitaria, recursos sociales…)
– Presentación de forma crítica de un artículo de investigación en Adicciones

Duración

La rotación mínima será de 3 meses, pero es recomendable de cuatro-seis meses (en situaciones especiales, sobre todo en casos de extranjeros, se podrían ajustar a dos-tres meses). La división del tiempo de permanencia en cada dispositivo será determinada individualmente según los objetivos, aunque el tiempo en cada dispositivo no debe ser menor a un mes.

Responsables de la rotación

Dra. Marta Torrens Mèlich
Directora del Proceso de Atención a las Adicciones INAD- Parc Salut Mar
Profesora Titular, Departamento Psiquiatría, Universitat Autònoma de Barcelona
Dra. Francina Fonseca (tutora de residentes)
Adjunta a la Dirección del Procés d’Atenció a les Addiccions del Parc de Salut Mar
Profesora Asociada del Departament de Ciències Experimentals i de la Salut de la Universitat Pompeu Fabra.

Adjuntos referentes durante la rotación:
– Dr. Claudio Castillo (CAS Forum)
– Dra. Ana Maria Coratu (UPD Santa Coloma)
– Dr. Fernando Dinamarca (UHD – IC Hospital del Mar)
– Dra. Sandra Garcia (CAS Santa Coloma)
– Dr. Miguel García Jimenez (CAS Barceloneta – UHD)
– Dr. Gerard Mateu (UPD Santa Coloma)
– Dra. Lina Oviedo (CAS Santa Coloma)
– Dra. María Robles (CAS Forum)
– Dra. Rosa Sauras (UPD Fórum)

Requisitos y becas
Para los residentes de Psiquiatría de centros de España, los requisitos son los habituales de los rotatorios externos, debiendo realizar la solicitud en la Comisión de docencia del Parc de Salut Mar.
Los requisitos establecidos para los candidatos no españoles son poseer título o licenciatura en medicina y, recomendado, ser especialista en psiquiatría o en formación para la especialización. Se recomienda consultar con la página web:
https://www.parcdesalutmar.cat/es/professionals/docencia-hospitalaria/estadformatives/
Se recomienda comenzar los trámites entre 6 meses y 1 año antes de la fecha solicitada de rotación. Una mayor antelación en los trámites permite facilitar las solicitudes de cada petición. Los candidatos deben enviar una carta de motivación para ser evaluada su solicitud. Se incluirá el nombre y apellidos del solicitante, el Email, status profesional y las fechas disponibles para el programa de rotación. Deben contactar con el mail: mffonseca@psmar.cat

 

Garantes científicos
Sociedad Española de Patología Dual

Administración económica

Patrocinadores principales
Janssen

Start typing and press Enter to search