Advierten especialistas: Suicidio entre riesgos de alumnos adictos al internet
El suicidio aparece entre los riesgos de alumnos adictos al internet en un contexto donde la pandemia del coronavirus ha transformado la forma en que autoridades pedagógicas mantienen conectados a los jóvenes al sistema educativo.
Los especialistas advierten que el uso de plataformas y tecnologías digitales pueden provocar adicciones que afectan a futuro a la niñez, sin el cuidado y supervisión correspondiente en el hogar.
Un informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) establece que el 76 por ciento de estudiantes incluidos en el sistema educativo, apenas reciben menos de cinco horas semanales de clase, pero muchos permanecen horarios más prolongados debido a la asignación de tareas, juegos, redes sociales, entre otras.
A criterio de expertos al salir de la pandemia muchos menores tendrán una serie de problemas al interrelacionarse con personas debido a que la realidad virtual ha creado adicciones difíciles de diferenciar entre algunos niños. por lo que insisten a padres de familia estar atentos y supervisar a los estudiantes.
El psiquiatra, Javier Uclés, destacó que, previó a la pandemia, ya se tenían problemas con la adicción a las tecnologías y al internet entre niños y adultos, pero el encierro agravó la situación con la mayor cantidad de horas conectadas en diversas plataformas, algunas que son peligrosas para los menores.
En varios países latinoamericanos, desde hace algunos años, se reportan casos de menores que son incitados a través de videojuegos a la ejecución del suicidio, debido a que permanecen en direcciones donde se rinde culto a la violencia y al autoflagelo.
“El uso prolongado de tecnológicas digitales entre menores de edad sin la supervisión de los padres de familia genera adicciones que afectan en forma drástica la salud mental de los menores que incluso cambian su comportamiento y hábitos normales”, reiteró.
“Antes de la pandemia había grandes problemas en el sistema educativo y ahora el tema se encuentra mucho más descontrolado, existe una promisión de las tecnologías, pero no hay objetivos claros, propósitos bien hechos, lo que sin intención favorece la adicción a las tecnologías con las repercusiones negativas, con riesgo de suicidio y violencia”, expuso.
“Los muchachos casi obligatoriamente tienen que volverse adictos porque la adicción a la tecnología y las redes sociales ya está etiquetada como una enfermedad en protocolos de salud mental, donde vamos a tener repercusiones más complicadas, habrá mucho problema entre la niñez”, insistió.
Javier Uclés señaló que a los padres se les dio la tarea de convertirse de la noche a la mañana en profesores, no hay una actitud firme seria y responsable del gobierno para poderle ayudar a los estudiantes.
“Nuestra juventud quedará con unos baches terribles, desde antes de la pandemia estábamos mal con el manejo de las tecnológicas y todo se complicó”, concluyó, el especialista Javier Uclés.
Para saber más: https://www.latribuna.hn/2021/05/31/advierten-especialistas-suicidio-entre-riesgos-de-alumnos-adictos-al-internet/