Sobre la Patología Dual

La patología dual estudia la relación biológica, psicológica y sociocultural existente entre las adicciones y otros trastornos mentales.

Las funciones mentales se basan en el cerebro humano. Este cerebro se ha organizado en el curso de la evolución humana para sobrevivir. Cuando se presentan, por causas hereditarias y medioambientales, disfunciones, se manifiestan los trastornos mentales, incluyendo las conductas adictivas.

Desde la perspectiva de las neurociencias, se puede afirmar que la totalidad de los pacientes que presentan adicciones, tienen otras manifestaciones de trastornos mentales.

Los expertos hablan de una cierta vulnerabilidad genética, biológica y medioambiental, que predispone a algunas personas a considerar a ciertas sustancias más placenteras que al resto. Se inicia lo que se conoce como “automedicación” que puede desembocar en la cadena uso/abuso/adicción y en definitiva, a una enfermedad cerebral crónica. Las sustancias con potencialidad  adictiva son tabaco y alcohol entre las legales y cannabis, estimulantes (cocaína) y opioides entre las ilegales. Tambien existen adicciones sin sustancias, como el trastorno por juego y otros.

El paradigma de la patología dual establece que se debe tratar las personas y no las sustancias o el juego

Las altas tasas de prevalencia de la patología dual la convierten en un importante problema sanitario y social

Las altas tasas de prevalencia de la patología dual
la convierten en un importante problema sanitario y social

La Patología Dual es…

Infradiagnosticada

Infradiagnosticada

Es una realidad clínica infra-diagnosticada: se debe pensar en patología dual en cualquier sujeto que demanda atención por una conducta adictiva y viceversa.

Cuadros complicados

Cuadros complicados

Presenta cuadros complicados con multiples manifestaciones sintomáticas físicas y mentales, como depresión, psicosis, trastornos de personalidad, etc.

Causas

Causas

Muestra una fuerte implicación de factores genéticos, neurobiológicos y medioambientales.

Visión

Visión

Requiere una visión integradora y multidisciplinar, basada en las evidencias científicas.

Servicios asistenciales

Servicios asistenciales

Exige la adaptación e integración de los servicios asistenciales (salud mental y adicciones), evitando el “síndrome de la puerta equivocada”.

Diagnóstico

Diagnóstico

Demanda un diagnóstico y un abordaje longitudinal del paciente.

Start typing and press Enter to search