¿Cómo afectan las pantallas a nuestra salud?

 In Noticias, Noticias externas

La adicción a internet y las redes sociales conlleva diferentes riesgos para la salud de los más pequeños, tanto a nivel físico como mental

Los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo cada vez están más conectados. El móvil, la tableta y el ordenador forman parte de su día a día, tanto en clase como en su tiempo libre, y se convierten en la puerta de acceso a un mundo infinito de información y entretenimiento.

No obstante, el uso diario de las redes sociales y las pantallas también expone a los más pequeños a ciertos riesgos para la salud, tanto físicos como mentales.

De hecho, casi una tercera parte de los adolescentes españoles (31,6%) invierte más de 5 horas diarias en el uso de internet y las redes sociales, porcentaje que asciende hasta la mitad los fines de semana, según el último informe de UNICEF sobre el impacto de la tecnología en la adolescencia.

El peligro de la adicción

Las nuevas tecnologías han aportado grandes beneficios a los jóvenes, como por ejemplo el acceso libre a la información o la posibilidad de conocer gente de otros países y continentes.

Sin embargo, también han supuesto nuevas patologías: la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la existencia de las tecnoadicciones y, desde junio de 2018, la adicción a los videojuegos está incluida en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11).

Los videojuegos son solo una rama de las adicciones al juego. La ludopatía también se extiende entre los menores a través de las páginas de apuestas online, aunque en principio están prohibidas a menores de 18 años. Por eso los expertos piden una legislación más exigente, tanto en el acceso a los locales como en la publicidad.

Según el informe de UNICEF, la OMS todavía no considera el uso problemático de internet como una adicción, pero sí que reconoce sus efectos perjudiciales y advierte de que se está convirtiendo en un problema de salud pública.

Además de provocar ansiedad y malestar psíquico, la adicción a internet también puede resultar en problemas de atención, cambios de humor y fatiga física causados por la falta de horas de sueño. Como en todo trastorno, el primer paso es acudir a un especialista médico que evalúe el problema.

La salud mental, agravada por las nuevas tecnologías

En plena era digital, internet y las nuevas tecnologías también han perjudicado la salud mental de los más jóvenes. El ciberbullying o acoso a través de internet es uno de los delitos que más afecta a los jóvenes, que viven una etapa de formación física y psicológica muy vulnerable.

Continúa leyendo: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20211213/7920798/pantallas-riesgos-salud-menores-internet.html

Start typing and press Enter to search