Diagnóstico diferencial y tratamiento integrador, claves en depresión dual
El psiquiatra Luis Gutiérrez Rojas explica la importancia de un protocolo de intervención y abordaje en esta patología
La comorbilidad entre los trastornos por uso de sustancias y los trastornos depresivos constituye la patología dual más frecuente. De ello habla Luis Gutiérrez Rojas, psiquiatra en el Hospital Clínico San Cecilio de Granada, quien ha participado recientemente en el simposio “¿Podemos mejorar el tratamiento antidepresivo en patología dual?”, organizado por Lundbeck en el 23º Congreso de Patología Dual.
Para comenzar, exploramos hasta qué punto existe una relación causa-efecto entre los trastornos por uso de sustancias y los trastornos depresivos. Gutiérrez Rojas explica que se trata de dos enfermedades que van en ambas direcciones. Presentar un patrón de consumo de sustancias multiplica por dos el riesgo de sufrir depresión y viceversa. “No sabemos del todo si es la sustancia la que lleva a la depresión o la depresión al consumo de sustancias. Seguramente hay una etiopatogenia, una causa común, antecedentes biológicos, familiares, determinados rasgos de personalidad, algunos genes, antecedentes de haber sufrido abuso o el estrés, que van a multiplicar el riesgo de sufrir ambas condiciones”, aclara.
Por todo esto, “contar con un diagnóstico diferencial de depresión dual es muy importante, porque si el paciente con depresión tiene además un consumo de sustancias que no estamos teniendo en cuenta, el tratamiento no será tan efectivo”, matiza este especialista. Así, recomienda pensar en aquellos pacientes con depresión resistente, que no responden, que presentan mala salud física, deterioro cognitivo o mayores comorbilidades físicas, ya que es posible que estén teniendo un consumo de sustancias no diagnosticado. “Pueden tener una alta dependencia nicotínica, un consumo abusivo de alcohol o estar consumiendo marihuana, algo bastante prevalente. Por tanto, hacer ese diagnóstico es fundamental para que podamos dar con un plan terapéutico que tenga en cuenta ambas condiciones”.