El 73% de las personas con enfermedades mentales acuden al médico, pero solo un 36% son diagnosticadas correctamente
El 73 por ciento de las personas con enfermedades mentales acude a su médico de Atención Primaria (AP), pero solo el 36 por ciento son diagnosticadas correctamente y el 18 por ciento reciben el tratamiento adecuado y, de estos, solo la mitad, el 9 por ciento, cumplen con el mismo; según el informe ‘Retos actuales de la Salud Mental desde la Salud Pública y la Administración Sanitaria’, elaborado por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).
El presente informe tiene por objetivo poner la salud mental en la agenda pública y en el debate social, y tiene su origen en la Encuesta Nacional de Salud de 2017, en la que se reflejaba que 1 de cada 10 adultos tiene un problema de salud mental (las mujeres casi el doble que los hombres). Además, según dicho cuestionario, el 1 por ciento de la población infantil tiene un problema de salud mental, siendo más común en niños. Así, a tenor de los resultados de la encuesta, los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad a partir del 2030.
En este sentido, el informe SESPAS 2020 incluye artículos que abordan retos muy diversos de la salud mental en España: la organización del sistema de atención a la salud mental, el papel de la atención primaria, la prevención del suicidio, el empoderamiento de las personas con trastornos mentales y la salud mental en adolescentes. También aporta análisis profundos sobre la salud mental: el impacto de la Gran Recesión, las desigualdades de género y la despatologización trans. Y se incluyen reflexiones y propuestas desde la perspectiva ambiental y el Derecho en la salud mental.
Saber más en: http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20201120141101/73-personas-enfermedades-mentales-acuden-medico-pero-solo-36-diagnosticadas-correctamente