El abordaje de la salud mental: el gran reto en Atención Primaria

 In Noticias, Noticias externas

Durante mucho tiempo, la salud mental en la Atención Primaria estaba muy restringida a los procesos de ansiedad y depresión. Ahora nos encontramos en una situación crítica, con el aumento de la incidencia de las alteraciones mentales provocado por la pandemia del Covid-19.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 450 millones de personas sufren de un trastorno mental o de la conducta en el mundo, mientras que alrededor de 1 millón de personas se suicidan cada año. Casi 3 millones de personas tiene un diagnóstico de depresión en nuestro país, siendo la enfermedad mental más prevalente en España, y cada dos horas y media se suicida una persona, siendo la causa externa de mortalidad más frecuente.

Estos datos, según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), se han visto agravados durante el 2020 a causa de la pandemia del Covid-19. Algo que representa un reto para la Atención Primaria, al ser la puerta de entrada de la gran mayoría de pacientes al sistema de salud.

Un problema de Salud pública

La Atención Primaria es clave en el abordaje de esta y otras enfermedades, tal como señala Antonio Torrescoordinador del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG): «Tenemos una gran ventaja, el conocimiento más longitudinal del paciente, al que conocemos de diferentes cuadros patológicos. En ocasiones, además, conocemos bien su devenir profesional o su devenir vital, personal y familiar, y tenemos además la posibilidad de hacer un seguimiento de todas estas relaciones, es decir, sabemos la importancia que tienen los factores externos, los factores ambientales y sociales en la salud mental, y eso nos hace estar mucho más cerca y más conectados con la realidad del paciente«. Y hay claras desventajas. En la presentación del libro `Presente y futuro de la Salud Mental en España´, impulsado por Angelini Pharma, Celso Arango, coordinador del libro y director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mentaldel Hospital Universitario Gregorio Marañón, reconoció que la salud mental en España es menos prioritaria que en otros países europeos. «La ratio de psiquiatras en el sistema de salud, por cada 100.000 habitantes, es de nueve o 10 frente a los 16 de otros países, mientras el número de psicólogos todavía es menor»

Artículo completo: https://www.immedicohospitalario.es/noticia/27848/el-abordaje-de-la-salud-mental-el-gran-reto-en-atencion-primaria.html

Start typing and press Enter to search