El cannabis se lía en el Congreso

 In Noticias, Noticias externas

Nueve de cada diez españoles están a favor de la legalización del cannabis para fines terapéuticos, según reflejó el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y más de 45 países ya se han adelantado a España en este aspecto. Entre ellos, se encuentran algunos del entorno como Alemania, Portugal e Italia. Mientras, casi la mitad de los ciudadanos (el 47%) aprobarían una regulación integral que delimite su compra, venta y forma de autoconsumo. Con este caldo de cultivo, y después de que el Senado -con votos de PSOE, PP y Vox- rechazara regular los clubes sociales de cannabis que proliferan cada vez más en las ciudades españolas, el debate aterriza hoy en el Congreso de los Diputados con una propuesta de Más País.

El jueves pasado se conformó la primera subcomisión creada a instancias del PNV en la Cámara Baja centrada en analizar los usos terapéuticos de esta planta y se ha puesto un plazo de seis meses para acordar y aprobar un informe que dé pie a una regulación del empleo del cannabis con este fin medicinal. «Llegamos muy tarde. En España hay pacientes con dolor crónico que necesitan una regulación de urgencia, y al recorrido en el Congreso aún le falta maduración», cuenta a ABC Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español del Cannabis Medicinal. Desde esta organización llevan desde 2015 instando a todos los partidos a que se atrevan a regular su uso y en 2017 presentaron una proposición no de ley con Ciudadanos que, al no contar con el apoyo de más partidos, no salió adelante.

Jesús de Santiago Moraga, coordinador del grupo de trabajo de cannabinoides de la Sociedad Española del Dolor (SED), expone que el 22% de los españoles sufren dolor crónico: «Mucha gente se podría beneficiar de su uso, pero encima, si queremos hacer estudios de investigación sobre su seguridad y eficacia, tiene que estar regulado». Desde la SED, informa De Santiago, llevan un año intentando sacar adelante un estudio sobre el tratamiento para la ciática, pero no consiguen adelantarlo precisamente por las trabas legales con que se topan. Este anestesista protesta por «el miedo y la desinformación» como principales factores para que un sector de la población sea reticente a su implantación. Actualmente, en torno a 300.000 personas se aprovechan de la alegalidad y despenalización de la marihuana en España para cultivar sus propias plantas o incluso las compran a ‘camellos’, poniendo en riesgo su salud.

El problema que encuentran los enfermos que reclaman el cannabis como solución para sus dolores es que el debate sobre sus evidencias en la salud se ha mezclado con el registro en el Congreso de tres iniciativas parlamentarias que buscan su regulación integral. «El hecho de que haya un partido que vuelve a mezclar las cosas nos perjudica claramente», cuenta Pérez en referencia a la propuesta de Más País, que se vota hoy en el Congreso. La formación liderada por Íñigo Errejón aborda en una misma ley tanto el uso medicinal como el recreativo. Es una propuesta de máximos. Las otras dos iniciativas legislativas, que parten de Unidas Podemos (UP) y ERC, sí que diferencian dos espacios de debate para sendos aspectos.

Más información en: https://mynmedia.mynews.es/intelligence/C2200217/document/14729/ABE202110196102/?fromEmail=True&idEnviament=162591

Start typing and press Enter to search