El confinamiento ha incrementado la adicción a las TIC entre los jóvenes

 In Noticias, Noticias externas

Hombre adolescente y con dificultades de algún tipo en el desarrollo de las habilidades sociales y comunicativas. Ese es el perfil tipo de las personas con adicción a los videojuegos, personas que, según la directora de Proyecto Joven, «no tienen la conciencia de que tengan un problema ni consideran que tengan que cambiar. Se han buscado una vida cómoda, donde no se enfrentan a las dificultades educativas ni sociales, y vienen convencidos de que no necesitan ayudas».

Pero, ¿cómo saber si hay riesgo de adicción? Dejar de lado otras actividades, ya sean sociales, familiares o profesionales, para quedarse en casa y pasar horas jugando es uno de los síntomas más habituales entre los adictos a los videojuegos. Suelen convertir el juego en una prioridad, ya sea a través del ordenador o de la consola. También lo es no controlar cuánto tiempo se pasa delante de la pantalla, lo que se conoce como «quedarse atrapado» durante horas hasta perder la noción del tiempo. Hay casos en los que las personas adictas a los videojuegos sacrifican horas de sueño para seguir jugando, y esto tiene consecuencias directas sobre la salud física y mental.

Una actitud con su síndrome, el Síndrome de Hikikomori, donde el joven se aferra a su habitación como una prisión de la que no quiere salir.

Reportaje completo en: https://mynmedia.mynews.es/noticies/intelligence/?dre=DCC202109055084&tipus=pdf&idCarpeta=13933

Start typing and press Enter to search