El covid causa un alud de consultas por salud mental en Castellón

 In Noticias, Noticias externas

La pandemia ha generado numerosos problemas relacionados con la salud física, pero también está generando grandes efectos negativos en la salud mental, una esfera que resulta más desconocida e invisible. Personas que no pueden llorar a los suyos, otras que han perdido el trabajo, aquellas que viven con temor lo que está pasando, las que sufren covid persistente y así un largo listado. Todos son víctimas de la pandemia, aunque sea en diferentes grados. Los psiquiatras de Castellón ya están notando un aumento disparado en el número de consultas relacionadas, sobre todo, con cuadros ansiosos, pero alertan en especial de una problemática que están detectando, la de adolescentes con problemas de conducta.

«Sabemos que lo peor está por venir, una de las cosas que más nos preocupa es la parte económica de la crisis sanitaria y sus consecuencias sociales, que se repita lo que paso en el 2008 cuando las consultas se nos llenaron», detalla el doctor, al tiempo que recalca que temen «una oleada de pacientes» con problemas ya avanzados dada la saturación en los centros de salud que son los que hacen de filtro y permiten resolver algunos problemas incipientes.

«Nos hacen falta más recursos porque nos vamos a ver muy limitados ante el problema social y sanitario que nos viene de inmediato», señala el psiquiatra, quien destaca que la pandemia ha agravado los trastornos mentales graves, como esquizofrenias o trastornos bipolares y psicóticos, al cesar las rutinas que resultan claves para el estado de estos pacientes.

El peligro de automedicarse

El psiquiatra desaconseja la automedicación, cada vez más generalizada de antidepresivos, y alerta de los problemas adictivos que puede generar esta práctica.

Una segunda pandemia

Por su parte, el psicólogo y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I, Rafael Ballester, remarca que, como suele suceder con las grandes tragedias, «lo que se ve es la punta del iceberg pero hay mucho más detrás de eso. Llevamos ya un año sufriendo miedo a infectarnos, a que se infecten nuestros seres queridos, a ser nosotros los que contagiemos a los demás, a perder el empleo, a la ruina económica, a estar solos, a morir solos…». «La población está hundida y quienes nos tienen que curar, extenuados», lamenta Ballester, quien explica que los problemas psicológicos o incluso físicos empiezan a aflorar y la patología mental irrumpe con fuerza. «Los psicólogos clínicos y los psiquiatras ya lo están notando en sus consultas. Es de esperar que los próximos años también sean muy duros».

Saber más en: https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/covid-causa-alud-consultas-salud-mental-provincia_1339140.html

Start typing and press Enter to search