El diagnóstico precoz de trastornos del neurodesarrollo como el TDAH podría ayudar a prevenir el desarrollo de adicciones vinculadas al juego

 In Notas de prensa

NOTA DE PRENSA

17 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DEL JUEGO RESPONSABLE

 

  • Todos los pacientes con Trastorno por Juego de Apuestas presentan además otro trastorno mental (condición clínica conocida como Patología Dual), siendo el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) el más prevalente, ya que está presente en un 50% de los pacientes.

 

  • “Son las situaciones sociales las que ponen en contacto a las personas con los juegos de azar, pero son factores individuales, genéticos, neurobiológicos, medioambientales y de rasgos de personalidad los que determinan la vulnerabilidad de una persona para desarrollar una conducta adictiva”.

  • Casi tres de cada cuatro pacientes con trastorno por juego de apuestas presentan rasgos de personalidad impulsivos. La impulsividad es un rasgo de la personalidad que se da principalmente en varones, lo que explica que los hombres representen dos tercios de los diagnósticos.

 

MADRID, 15 de febrero de 2023 — Un estudio reciente publicado por la prestigiosa revista científica European Neuropsychopharmacology y liderado por investigadores de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), concluyó que todos los pacientes con Trastorno por Juego de Apuestas presentan además otro trastorno mental (condición clínica conocida como Patología Dual), siendo el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) el más prevalente, ya que estaba presente en un 50% de los participantes del estudio.

En base a estos resultados, desde la SEPD consideran que el diagnóstico precoz en la infancia de trastornos del neurodesarrollo como el TDHA podría ayudar “con toda seguridad” a la prevención del desarrollo de adicciones vinculadas al juego patológico en la adolescencia y la adultez. “Son las situaciones sociales las que ponen en contacto a las personas con los juegos de azar, pero son factores individuales, genéticos, neurobiológicos, medioambientales y de rasgos de personalidad los que determinan la vulnerabilidad de una persona para desarrollar una conducta adictiva”, argumenta el doctor Pablo Vega Astudillo, jefe de sección del Centro de Atención a las Adicciones de Tetuán (Madrid) y vicepresidente de la SEPD, que recalca la necesidad de “impulsar medidas, como acciones de concienciación en colegios y centros educativos, destinadas a informar y educar a los jóvenes en el riesgo de desarrollar una adicción al juego”.

El factor impulsividad

Generalmente se asocia el desarrollo del trastorno por juego de apuestas a personas con rasgos de personalidad impulsivos. No en vano, en la investigación antes citada, el 76,7% de los participantes en el estudio mostraron rasgos de elevada impulsividad. “Estos rasgos son hereditarios. Los antecedentes familiares, de hecho, se encuentran entre los principales factores de riesgo para padecer un trastorno por juego”, subraya el doctor Vega Astudillo, que señala que este factor explica también en parte que este tipo de trastornos adictivos sean más prevalentes en hombres que en mujeres: “Dos tercios de las personas que sufren trastorno por juego son varones. La impulsividad es un rasgo de la personalidad que se da principalmente en varones y este rasgo va asociado en muchas ocasiones al trastorno por juego. Las mujeres que lo padecen, sin embargo, suelen indicar que juegan debido a situaciones vitales estresantes o a estados depresivos”.

Como defienden desde la SEPD en base a la evidencia científica, “la Patología Dual es la norma y no la excepción”. Por ello, esta confluencia de adicción al juego y otro trastorno mental (como podría ser el TDHA) debería abordarse de manera integral (tratando todos los aspectos biológicos, psicológicos y sociales) y con tratamientos personalizados. “Si hablamos de patología dual debemos observar qué manifestaciones de enfermedad mental y que conductas adictivas sufre cada paciente en concreto. Eso determinará un tratamiento y un abordaje específicos desde el punto de vista farmacológico psicológico y social”, afirma Vega Astudillo.

El vicepresidente de la SEPD, por último, recuerda que, para profundizar en las características específicas, la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de trastornos; y para proporcionar a los profesionales de la salud mental herramientas basadas en la evidencia científica que sean de utilidad para la práctica clínica y que redunden positivamente en el diagnóstico y tratamiento integral de los pacientes, la Universidad Francisco de Vitoria y la Sociedad Española de Patología Dual han creado recientemente la Catedra de Patología Dual y presentado el título de Experto en Trastorno por Juego Dual, una formación académica pionera dirigida a psiquiatras, psicólogos y personal sociosanitario del ámbito de las adicciones y de la salud mental que arrancará su primera edición el próximo 20 de marzo.

——————————————————–

 

CONTACTO DE PRENSA

Adrián Cordellat, Gabinete de Prensa Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).
madrid@docorcomunicacion.com

635 40 49 14

Start typing and press Enter to search