El director del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones señala a la patología dual como «una de las mayores preocupaciones actuales» en el ámbito sanitario

 In Notas de prensa

25º CONGRESO DE PATOLOGÍA DUAL: SEVILLA, 1, 2 Y 3 DE JUNIO

 

  • Desde la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía se ha apostado “firmemente” por la elaboración de un plan conjunto de coordinación entre las redes de salud mental y adicciones en el que la patología dual “es uno de los ejes fundamentales” como elemento coordinador entre ambas redes.
  • La Consejería trabaja junto a la Fundación Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) en el desarrollo de la que será la primera Unidad de Atención Integral para personas con Patología Dual en Andalucía.
  • Según ha explicado Joan R. Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, el Gobierno español quiere hacer de la Salud Mental una de las banderas de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
  • El doctor Néstor Szerman, presidente de la Fundación Patología Dual, ha destacado que las adicciones no son un problema de conducta, sino un problema cerebral: “Se elige usar determinadas sustancias, pero nadie elige tener un trastorno mental, que para desarrollarse depende de la existencia de vulnerabilidad neurobiológica y medioambiental previa”.

 

Sevilla, 1 de junio de 2023— El director del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, el doctor Francisco Vázquez García, ha inaugurado esta tarde el 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual, que reúne estos días en Sevilla a más de 1.500 psiquiatras, psicólogos y profesionales sanitarios vinculados al ámbito de la salud mental. Durante su intervención, Vázquez García ha destacado que la patología dual es “una de las mayores preocupaciones en el ámbito sanitario en la actualidad” por su complejidad tanto desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico.

“No hay que olvidar que hasta hace no tanto la adicción se consideraba un problema social que, por lo tanto, se derivaba en Andalucía a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en vez de a la Consejería de Salud, que desde 2019 asumió esta responsabilidad, como no podía ser de otra manera, ya que las adicciones no son un problema social, sino un problema de salud que no se puede obviar en ningún plan de salud”, ha subrayado el representante de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, que ha destacado en ese sentido que desde la Consejería, y más en concreto desde la Dirección General de Atención Socio Sanitaria, Salud Mental y Adicciones, se ha apostado “firmemente” por la elaboración de un plan conjunto de coordinación entre las redes de salud mental y adicciones, el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (PESMAA), en el que la patología dual “es uno de los ejes fundamentales” como elemento coordinador entre ambas redes.

“Hemos pasado de trabajar de forma paralela, con todas las desventajas que esto conlleva, a trabajar de una forma coordinada hacia un futuro integrador”, ha subrayado Francisco Vázquez García, que ha destacado algunas de las intervenciones que ya se están poniendo en marcha o se llevarán a cabo próximamente para garantizar ese trabajo coordinado, entre ellas: el intercambio de información y la accesibilidad a los sistemas informáticos para que los profesionales de ambas redes tengan acceso a la historia clínica de los pacientes; la formación conjunta, la propuesta de que los MIR y los PIR roten por centros de Adicciones, la coordinación con instituciones penitenciarias, uno de los escenarios donde más recurrente es la patología dual; o el desarrollo, junto a la Fundación Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), de la que será la primera Unidad de Atención Integral para personas con Patología Dual.

La Patología Dual será protagonista de la presidencia española del Consejo Europeo

España ejercerá por quinta vez la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre. Según ha explicado Joan R. Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, el Gobierno español quiere hacer de la Salud Mental una de las banderas de esa presidencia. “Y dentro de ese foco a la salud mental, desde el Plan Nacional Sobre Drogas queremos apostar por la patología dual, por esa necesidad de coordinación de las redes que es un reto no solo en España, sino en muchos países europeos”, ha afirmado Villalbí, que ha señalado a la Sociedad Española de Patología Dual y a su Fundación como “aliados clave” en el afán de atención a las adicciones.

Por último, el doctor Néstor Szerman, presidente de la Fundación Patología Dual, ha querido mostrar su agradecimiento por estas intervenciones, que considera un paso “fundamental” para que empiece a calar socialmente la idea de que “las adicciones no son un problema de conducta, sino un problema cerebral, mental”. Para el psiquiatra, reconocer a las adicciones como trastornos de salud mental ayuda a eliminar parte del estigma asociado a ellas, así como a desterrar lugares comunes estigmatizantes “como que las adicciones se deben a las malas compañías o son una cuestión de vicio”. “Se elige usar determinadas sustancias como el alcohol, el tabaco o el cannabis, pero nadie elige tener un trastorno mental, que para desarrollarse depende de la existencia de vulnerabilidad neurobiológica y medioambiental previa”, ha concluido.

 

 

CONTACTO DE PRENSA

 

Adrián Cordellat, Gabinete de Prensa Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).
madrid@docorcomunicacion.com

635 40 49 14

 

 

Start typing and press Enter to search