EL ESTIGMA DE LA SALUD MENTAL MASCULINA
Una buena salud mental es tan importante como el oxígeno que respiramos para sobrevivir. Sin embargo, muchos hombres no hablan abiertamente de los problemas en este ámbito porque sienten que admitirlos los hace ver débiles, así lo plantea en su sitio oficial el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
De acuerdo con este organismo, la depresión es una de las enfermedades mentales que afecta a los hombres, pero que por lo general nunca se atiende, lo que puede ocasionar que la población masculina busque otras formas de lidiar con esta realidad, ya sea con la agresión física, el consumo de drogas o el alcohol.
Para abordar esta preocupación, NIMH lanzó en 2003 ‘Real men, depresión real’, una campaña para educar al público sobre la depresión en los hombres y se convirtió en uno de los primeros esfuerzos públicos formales de la nación para crear conciencia sobre el tema.
A su vez el NIMH señala que los hombres también suelen confundir la enfermedad mental con problemas físicos, como dolores de cabeza o problemas digestivos.
De acuerdo con la Organización Mundial e la Salud (OMS), los casos de problemas de salud mental en hombres aumentaron durante la crisis sanitaria mundial a causa de la pandemia y advirtió que urge la necesidad de abordar el tema cuantos antes.
Rogelio Moreno, psiquiatra y especialista en psicoterapia psicodinámica en el Hospital Paitilla, menciona en un comunicado que para mantener una salud mental, indistintamente del grupo de edad, género o profesión, hay que entender de qué se tratan los conceptos de salud y enfermedad mental.
“Al igual que muchas especies, somos seres gregarios, pero los humanos nos distinguimos por nuestra capacidad de coordinación social. Solo juntos somos capaces de atravesar problemas de supervivencia, simples o complejos; y solo juntos es que también podemos procurarnos nuestro bienestar y comodidad. La pandemia es una situación inusualmente peligrosa y compleja que por su escala global exige más aún de esta capacidad de cooperación”, explica el galeno.
De acuerdo con los últimos estudios en neurociencias, lo más importante para la salud mental es contar con una convivencia social íntima, solidaria, confiable y enriquecedora. “Si estamos atravesando alguna angustia, preocupación o tristeza, tenemos que preguntarnos qué nos está afectando y con quién puedo conversar para que me ayude a entender mejor mi problema y lograr una resolución”, detalla Moreno.
El galeno también recomienda algunos conceptos puntuales para lograr una buena salud mental.
Los hombres por ejemplo deben de entender lo mejor posible la situación particular que estén atravesando a través de intercambios abiertos y honestos. Debe compartir abiertamente con personas confiables, es decir, creíbles y sensibles, las experiencias, sobre todo las emociones.
Mas información en: https://www.entornointeligente.com/09/08/2021/el-estigma-de-la-salud-mental-masculina/