El lado oculto de la oleada de jóvenes que han empezado a invertir durante la pandemia: las consultas psicológicas se inundan de adictos al ‘trading’

 In Noticias, Noticias externas

Durante el último año y medio se ha producido un auténtico fenómeno en los mercados hasta el momento inédito: una horda de jóvenes se ha lanzado a invertir en bolsa, coordinados mediante plataformas como WallStreetBets, en Reddit, u otros canales como Discord, Twitter o incluso Forocoches.

Sus acciones en masa han tenido una clara repercusión en los mercados, con valores disparados como GameStop o AMCcriptomonedas con precios inimaginables hasta hace poco como ha sucedido con el dogecoin y, en definitiva, una enorme volatilidad que ha llegado a asustar a varios expertos con décadas de experiencia.

Eso sin contar los apuros que han pasado muchos hedge fundsque se han topado con pérdidas millonarias tras verse obligados a cerrar sus posiciones cortas ante los movimientos en masa coordinados a través de las plataformas sociales de esta nueva generación de inversores

Una auténtica nueva era digital para los mercados, impulsada por una pandemia del coronavirus que llevó a millones de personas a confinarse en casa y, que para muchos, se tradujo en un considerable aumento de horas enganchados a la pantalla.

El confinamiento disparó el interés por invertir en bolsa para sacar rentabilidad a corto plazo en un momento de gran incertidumbre

¿Qué explica estos comportamientos? Julia Giménez, psicóloga clínica y sanitaria, explica a Business Insider España que la afición a invertir se puede llegar a convertir en un problema cercano a la ludopatía: «Esta afición se ha visto potenciada por el aislamiento social debido al confinamiento y la limitación posterior de la movilidad, unido al uso desmesurado de internet y al desarrollo tecnológico que permite invertir de forma anónima a tiempo real en cualquier mercado desde cualquier sitio, fomentado por la publicidad engañosa, la mayor parte de las veces, por medio del trading«.

Blanca Linares, psicóloga experta en adicciones, explica que el confinamiento provocó que muchas personas aprovecharan para probar cosas nuevas o iniciarse en actividades que tenían aparcadas a la espera de disponer del tiempo suficiente. “Un ejemplo ha sido la inversión en bolsa, aprovechando el hundimiento del mercado bursátil para sacar rentabilidad de la crisis”, afirma Linares.

Cuando se habla de adicciones al juego –entre las que se encuentra la adicción al trading– cabe distinguir entre el gambling y el gaming, según Linares. “El primero se caracteriza por la presencia de apuestas de algo de valor, generalmente monetarias, con conciencia de riesgo y esperanza de ganancia; mientras que el gaming hace alusión al juego exclusivamente como experiencia lúdica”, apunta la psicóloga experta en adicciones a Business Insider España.

La inversión en bolsa tiene muchos elementos en común con ambos, lo que la hace, según Linares, especialmente adictiva.

“Este tipo de adicción se extiende e intensifica de forma más rápida que otras adicciones, a veces ya presentes en este tipo de personas, como el alcohol, los videojuegos, las apuestas y el porno, que también han ido en aumento en esta crisis, produciendo irritabilidad, ansiedad, obsesión, culpa, tristeza, trastornos del sueño o problemas de relación”, apostilla Giménez.

El furor por entrar en los mercados y la posterior caída en la adicción por ganar dinero fácil, puede desembocar en la patología, según alertan las expertas.

Linares apunta a las que, indica, son las más comunes: depresión y ansiedad. “Lo más relevante es que ya se habla de la adicción al trading propiamente dicha, aunque en el ámbito de la ludopatía se contempla la adicción al trading como una variante de la adicción al juego”, relata.

Como rasgos comunes, Giménez describe que se trata de personas competitivas, enérgicas, inquietas, que se aburren fácilmente y preocupadas por la aprobación de los demás. También pueden ser generosos en extremo por este motivo y pueden haberse visto frustrados por el confinamiento, pudiendo tratar de compensarse con adicción al trabajo o atracones.

Más información en: https://www.businessinsider.es/consultas-psicologicas-inundan-jovenes-adictos-trading-906381

Start typing and press Enter to search