«El Plan de Salud Mental debe mirar al consenso internacional»

 In Noticias, Noticias externas

La crisis económica de 2008 hizo que los trastornos de salud mental aumentasen un 15 por ciento en España. La pandemia del Covid-19 también está afectando a la economía, pero es que además ha influido tanto a nivel  sanitario como social. Por ello, expertos a nivel internacional, entre ellos Celso Arango, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), publicaron un trabajo con propuestas como potenciar la telepsiquiatría, la hospitalización domiciliaria y la atención a grupos vulnerables, como personas sin hogar y menores con trastornos del neurodesarrollo. El psiquiatra considera que son medidas a las que la próxima Estrategia de Salud Mental debe mirar.

El trabajo, publicado en la revista Lancet Psychiatry, fue desarrollado por un grupo de 24 expertos y usuarios de 14 países que describe los retos a nivel internacional que plantea la pandemia Covid-19 sobre la salud mental.

«Las propuestas realizadas provienen de un análisis de la nueva situación postCovid a nivel internacional por un grupo amplio, no solo de profesionales de Salud Mental, sino de usuarios, pacientes y familiares. Están representadas todas las principales asociaciones, tanto a nivel europeo como americano. De hecho, una de las conclusiones del estudio es que cualquier cambio tiene que venir consensuado y acordado y mano a mano entre los profesionales y los usuarios.

Ahora que aún se está elaborando la nueva estrategia, consideran que los responsables deberían tener en cuenta las propuestas del estudio ya que «es un análisis muy exhaustivo a nivel internacional» .

El estudio también demuestra que «es posible que desde España se puedan liderar iniciativas como esta, que no deja de ser una iniciativa a nivel mundial de buenas prácticas clínicas y de hoja de ruta para el plan estratégico de Salud Mental, gracias a que hay gente que mediante el apoyo del Instituto de Salud Carlos III y de fundaciones financian el que haya personas que puedan dedicar parte de su tiempo a escribir este tipo de estudios. Sin su apoyo, cuando atendemos a pacientes, sería muy complicado».

Con todo el trabajo hecho en común,y con el resultado, consideran que es importante que las autoridades se fijen en este estudio, realizado en un tiempo récord, para la elaboración de la  próxima Estrategia de Salud Mental que tenga España.

 

Más información en: https://www.redaccionmedica.com/secciones/psiquiatria/-plan-salud-mental-consenso-internacional–8403

Start typing and press Enter to search