«En 2050 la depresión será el principal problema de salud en la población»
Este jueves se celebra el Día Internacional Contra la Depresión, una enfermedad que avanza entre los ciudadanos
La depresión es la enfermedad mental más común siendo la principal causa de discapacidad. De hecho, esta enfermedad está muy relacionada y asociada a la conducta suicida y por eso cobra mayor importancia su visibilización y sensibilización. Este jueves se celebra el Día Internacional contra la depresión y desde la Asociación alavesa de Familiares y Personas de Salud Mental Asafes, su psicóloga Arrate Gastiain asegura que, según la Organización Mundial de la Salud, «en 2050 la depresión será el principal problema de salud en la población».
«La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza, principalmente, por un estado de tristeza, de ánimo decaído y la pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar de actividades en las que antes disfrutaba la persona», explica la experta. Según añade, además, esto va acompañado de diversos síntomas físicos, como la perdida de energía, dolor o molestias físicas, cambios en el apetito o incluso en el patrón del sueño. También puede ir acompañado de cambios cognitivos, como la dificultad para concentrarse, pensamientos negativos y, en el peor de los casos, ideas suicidas.
Uno de los grandes hándicaps a los que se enfrenta esta enfermedad es a su propia visibilización ya que a veces es una enfermedad desvalorada por los ciudadanos que la confunden con la ansiedad: «Es cierto que tenemos muy normalizadas ciertas frases como decir estoy depre cuando sentimos tristeza por algo que ha ocurrido, o frases como qué depresión tengo, cuando algo no ha salido como queríamos. Parece que hay una creencia generalizada de que la depresión no es realmente una enfermedad, y no se la considera una enfermedad grave como pueden ser otros diagnósticos como la esquizofrenia, por ejemplo», dice. Sin embargo, en la lucha contra la depresión, es importante diferenciar un mal día o mala racha con una enfermedad que acaba con la vida de muchas personas enfermas. Y es que, según advierte la psicóloga, la depresión es un problema de salud mental grave, que afecta y limita la vida de la persona que la sufre en primera persona y que no es un simple malestar pasajero. En este sentido, según advierten desde Asafes, tener un buen conocimiento de la enfermedad y de los síntomas que se pueden experimentar es clave para poder afrontarla con más herramientas.
Lee la noticia completa: https://www.noticiasdealava.eus/araba/2022/01/10/2050-depresion-sera-principal-problema/1154415.html