Expertos abogan por integrar a los centros de adicciones en el circuito sanitario para eliminar la hepatitis C
Expertos reunidos en la jornada ‘Innovación en la atención de los pacientes con hepatitis C en su centro de adicciones’, organizada por el Grupo de Estudio de Hepatitis Víricas (GEHEP) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), con el apoyo de Gilead, han abogado por integrar a los centros de adicciones en el circuito sanitario y desarrollar proyectos de microeliminación para lograr la eliminación de la hepatitis C.
La infección crónica por virus de hepatitis C afecta a, aproximadamente, 70.000.000 personas en todo el mundo 1 y ha sido, hasta ahora, la primera causa de cirrosis, hepatocarcinoma y trasplante hepático.
Un alto porcentaje de pacientes, que puede llegar hasta a un 65 por ciento según muchos estudios, desconoce su estado serológico. e trata de una población con muy poca adherencia al tratamiento y que, por su estilo de vida, tiene un riesgo de reinfección importante», ha dicho el médico del Instituto de Adicciones y director médico del CAD de Tetuán de Madrid y miembro de SEPD, Pablo Vega.
Asimismo, en el encuentro se ha recordado que los pacientes usuarios de drogas, por sus propias características, tienen más dificultades para acceder al sistema sanitario, y que España a sido pionero en elaborar un plan específico para la eliminación de la hepatitis C.
«En personas adictas, la prevalencia de la hepatitis C es muy elevada, sobre todo en los que han consumido drogas intravenosas, que puede llegar al 80 por ciento y , en muchas ocasiones, su único vínculo con el sistema de salud está en los CAD», ha añadido el doctor Vega.
Sin embargo, muchos de estos centros no están integrados dentro del sistema normalizado de los centros de salud y tienen que derivarlo todo a Atención Primaria al no poder acceder de forma directa a los especialistas ni realizar pruebas de virus de la hepatitis C directas. (c) 2020 Europa Press.