Expertos en el tratamiento de adicciones advierten sobre el aumento de recaídas tras las fiestas navideñas

 In Noticias, Noticias externas

La recaída de personas adictas después de Navidad es un fenómeno del que poco se habla. Las recaídas en adicciones constituyen uno de los temas que más preocupan a psicólogos y profesionales sanitarios en todo el mundo. Se estima que hasta más del 60% de las personas que se encuentran en fase activa de tratamiento o que incluso ya lo han finalizado se encuentran en riesgo de recaer en algún momento de su vida.

El equipo de profesionales de Fromm Bienestar, dedicado al tratamiento de adicciones y compuesto por expertos de la educación social, la psicología y la psiquiatría alerta sobre un tema del que se habla poco, aunque año tras año aumenta la cifra de recaídas tras las fechas navideñas. En conversaciones con su director de proyectos y educador social, Antonio Molina, asegura que la prevención es la mejor herramienta para abordar un proceso de adicción en un período de tiempo tan intenso a nivel emocional como conductual. Por eso, el trabajo familiar es de vital importancia los días previos a Nochebuena y se extiende hasta pasado el día de Reyes. De este modo las familias y seres queridos pueden analizar e identificar aquellos factores de riesgo que propician el acto de repetición y consumo.

En primer lugar, resulta importante mencionar que existen recaídas de muy diversos grados. No es lo mismo que un alcohólico «caiga en la tentación» de beberse un cubata una noche de fiesta a que acabe cediendo al desenfreno de volver a emborracharse todo un fin de semana. Aunque ambas sean consideradas recaídas y deban evitarse a toda costa, no resultan cuantitativamente idénticas. Del mismo modo que no es lo mismo una planificación en la recaída, a través de la manipulación y la mentira, que un deseo irrefrenable de consumo sin detectar a tiempo o craving.

Por otra parte, es importante recalcar que todo proceso de rehabilitación de adicciones y drogas no conlleva necesariamente una recaída. En aquellos casos en los que exista una fuerte motivación hacia la recuperación y una adecuada reevaluación de las prioridades de vida, la persona puede acabar no recayendo nunca. De hecho es lo recomendable, porque jamás se puede saber con certeza si será posible reconducir hacia el tratamiento a una persona que ha recaído, estando presente el riesgo al abandono y agravamiento del caso. «Debemos eliminar ciertos mitos y falacias del lenguaje terapéutico y profesional, hay coletillas que pueden matar» advierte el director.

La inconsciencia, la clave de la recaída después de las fiestas viene de la mano de una actuación inconsciente de la persona, y es precisamente toda esa tensión mal gestionada que la persona experimenta durante las fiestas la que posteriormente sale a la luz. En algún momento, aparecen la negación, la minimización de riesgos o el exceso de confianza, los cuales hacen que el adicto «se dé permiso» para consumir «aunque solo sea una vez». Al volver a caer, parece darse una especie de compensación, la cual da la impresión de obedecer al siguiente discurso: «con todo lo que he visto estas navidades y sin haber consumido nada, ahora me toca recuperar el tiempo perdido» Cabe señalar que este patrón también puede observarse en otro tipo de conductas adictivas, como puede ser el caso de la adicción al juego o las compras. Si la persona ha estado en contacto aunque sea visualmente con alguno de estos elementos, pueden aumentar las probabilidades de futuras recaídas.

Saber más en: https://psiquiatria.com/article.php?ar=adicciones&wurl=expertos-en-el-tratamiento-de-adicciones-advierten-sobre-el-aumento-de-recaidas-tras-las-fiestas-navidenas

Start typing and press Enter to search