Impulsan un servicio personalizado de atención a los problemas de salud mental

 In Noticias, Noticias externas

Redacción. El Ayuntamiento de Quart de Poblet es de los primeros municipios en poner en marcha el Servicio de Atención Personalizada y Seguimiento de la Enfermedad Mental (S.A.S.E.M.).

Esta iniciativa, según explicaron desde el propio Consistorio, va a significar una ayuda importantísima tanto para las personas que tienen alguna de estas patologías como para sus familiares. La pandemia ha empeorado la salud mental de la población y ha hecho aflorar enfermedades que no habían sido diagnosticadas debido a que, hasta el momento, eran leves y pasaban desapercibidas. Tal es el caso de algunas esquizofrenias, trastornos bipolares o psicosis. Además, también se han incrementado los casos de depresión, angustia, tristeza y suicidios, por lo que se requiere una actuación decidida y que aborde cada caso con lo que requiere cada persona y con la máxima profesionalidad.

Ante el avance de esta situación, el Ayuntamiento de la localidad de l’Horta cuenta ya desde este mismo mes con profesionales especialistas en psicología y educación social que se encargan de forma más concreta de valorar, acompañar, orientar y ayudar a estas personas. Les enseñarán a hacerse la comida, les animarán a salir a la calle y darán paseos con ellos, les mostrarán como relacionarse con los amigos y con la familia, así como si tienen que hacer cualquier otro tipo gestión.

En definitiva, serán un apoyo continuo para las personas que lo necesiten, para que no se sientan solas y que sepan que se les puede ayudar para resolver el problema de salud mental al que se estén enfrentado.

Y es que, en este sentido, aunque se ha avanzado algo, aún queda mucho camino por recorrer por lo que respecta a los problemas de salud mental con respecto, por ejemplo, a los problemas físicos. Aunque estos últimos son compartidos con menor dificultad entre familiares y allegados, con los problemas mentales aún sigue perviviendo un cierto estigma y quienes los sufren, en numerosas ocasiones, prefieren guardárselos para sí mismos, por lo que también pueden entrar en una espiral mediante la cual su problema se agrave de manera paulatina.

El objetivo de esta iniciativa impulsada por parte del Ayuntamiento de Quart de Poblet es capacitarles para que puedan llevar una vida lo más independiente posible, que puedan permanecer en su domicilio y se integren en la vida en el pueblo, evitando la exclusión social o la discriminación que pueda producirse en algunos casos. En muchas ocasiones, las personas con problemas de salud mental se aíslan y se olvidan hasta de comer o no tienen ganas ni de levantarse de la cama. El S.E.S.A.M velará para que esto no ocurra.

Cualquier familiar, vecino, amigo o allegado que crea que conoce a alguien que necesite esta atención puede ponerse en contacto con los profesionales del Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Quart de Poblet llamando al 96 154 80 08 . Un profesional evaluará el caso y determinará cuál es la mejor forma de actuar para tratar de mejorar la situación mental de esta persona y evaluar qué acciones requiere para mejorar.

En el caso de los menores de edad, otro colectivo que se está viendo muy afectado por la pandemia, el seguimiento lo realizará el Equipo de Infancia y Adolescencia del consistorio en estrecha colaboración con el S.E.S.A.M.

Al igual que con los mayores, se tratará cada caso con el mayor cuidado buscando siempre la mejor solución en este caso para los menores de edad, que también han tenido que enfrentarse a una una dura situación durante estos últimos meses de pandemia en los que se han medido a diferentes cuestiones ajenas para ellos.

La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada cuatro personas ha tenido, tiene o tendrá problemas de salud mental. Ello, trasladado a la Comunitat Valenciana, supone que al menos 50.000 personas y unas 200.000, si contamos el impacto directo que supone en sus familias, se ven diariamente afectadas por este problema.

Además de presentar altas tasas de discapacidad, estas personas tienen una probabilidad de muerte prematura entre un 40% y un 60% superior a la que posee la población en general. Esto es debido tanto a diferentes problemas de salud física como al suicidio. Por otra parte, debido a la estigmatización y la discriminación, las personas con trastornos mentales sufren frecuentes violaciones de sus derechos como restricciones al empleo, a la educación, a la participación en la sociedad civil, al ejercicio de la capacidad jurídica o al cuidado de la salud física.

Para saber más: https://mynmedia.mynews.es/intelligence/C2200217/document/13934/PRV202107122820/?fromEmail=True&idEnviament=148078

Start typing and press Enter to search