La combinación de soledad y consumo de alcohol aumenta el riesgo de padecer trastornos depresivos
Según datos hechos públicos desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las primeras semanas de confinamiento arrojaron unas cifras alarmantes en el consumo de alcohol. Las compras de cerveza en supermercados aumentaron un 86,5% en la semana del 6 al 12 de abril, las de vino un 73,4% y las de licores fuertes un 93,4% respecto a la misma semana de 2019.
Ante el riesgo de tener que volver a cierto grado de confinamiento, especialistas en adicciones y salud mental advierten del “cóctel molotov” que supone la suma de soledad y consumo de alcohol.
“La situación a la que nos enfrentamos cuenta con los elementos para la tormenta perfecta: aislamiento social, miedo y ansiedad ante la incertidumbre, sobreinformación y excesivo tiempo libre”, asegura el Dr. Miguel Ángel Harto psiquiatra de la Unidad de Desintoxicación y Patología Dual de Vithas Aguas Vivas y de IVANE Salud. En este sentido, recalca, “la soledad y el consumo de alcohol también pueden aumentar la presenivancia de trastornos depresivos con el consecuente aumento del riesgo de suicidio, por lo que es muy importante reducir el consumo de alcohol.
Desde esta unidad Vithas se advierte que, ante esta situación, el alcohol se puede presentar como una opción para sobrellevar el estrés. “Pero en realidad no es un buen mecanismo de afrontamiento”, asegura Alberto Manero, psicólogo de la Unidad de Desintoxicación y Patología Dual de Vithas Aguas Vivas y de IVANE Salud, “ya que se sabe que aumenta los síntomas de los trastornos de pánico y ansiedad, de la depresión y otros trastornos mentales, que, por añadidura, afectan no solo a quien consume, también a su familia”.
Más información en: https://valenciaplaza.com/combinacion-de-soledad-y-consumo-de-alcohol-aumenta-el-riesgo-de-padecer-trastornos-depresivos