La evolución del paciente con patología dual
Un estudio español ha comparado la evolución del paciente con patología dual en centros de salud mental, en centros de adicciones y un sistema combinado. Las principales conclusiones se han recogido en el artículo ‘Tratamiento coordinado entre centros de adicciones y salud mental vs. tratamiento no coordinado para pacientes con patología dual: mayor abandono, pero menor deterioro de la discapacidad funcional’, publicado en Actas de Psiquiatría. El primer firmante ha sido Juan José Mancheño, psiquiatra y director de la Unidad de Salud Mental del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. El trabajo ha contado con la financiación de la Fundación Progreso y Salud, dependiente de la Junta de Andalucía.
El estudio ha tenido como objetivo investigar el progreso terapéutico de personas diagnosticadas con patología dual. Hasta el momento, no había estudios observacionales que compararan el impacto clínico de pacientes con patología dual en función de los centros que prestan asistencia.
Para la elaboración de este estudio, se han comparado los resultados de pacientes atendidos en los centros de adicciones exclusivamente, de salud mental o bien asistidos de manera coordinada entre ambos servicios. La muestra ha sido de 182 pacientes atendidos en centros de adicción (n = 62), de salud mental comunitaria (n = 51) y tratados a través del protocolo de actuación conjunta (n = 62).
Paciente con patología dual
Según las conclusiones del estudio, “no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre la evaluación basal y el seguimiento”. “Se ha producido un incremento del consumo de cocaína en los tres grupos, aunque estadísticamente significativo en los pacientes que acudían a centros de adicciones y de salud mental”.
“Asistir a dos redes asistenciales puede implicar un mayor abandono de los pacientes que siguen el protocolo de actuación combinada Los pacientes que se mantienen en esta modalidad terapéutica, no obstante, han mostrado un menor deterioro de la funcionalidad en comparación con las otras dos modalidades”.
Protocolos de actuación conjunta
La mayoría de las personas con patología dual reciben atención en centros de salud mental y adicciones. Si bien hay servicios integrados para estos pacientes, es habitual desarrollar protocolos de actuación conjunta entre estos centros. Los expertos han apuntado que los pacientes atendidos de manera coordinada presentan una mejor evolución de su sintomatología psicopatológica, consumo de drogas y discapacidad funcional. Asimismo, los pacientes que asisten a la modalidad coordinada tienen un incremento estadísticamente significativo de ansiedad.
Saber más en: https://elmedicointeractivo.com/la-evolucion-del-paciente-con-patologia-dual/