La Fundación de Patología Dual y la Universidad Francisco de Vitoria se unen para la creación de la primera cátedra de Patología Dual en España

 In Notas de prensa

 

  • La Cátedra Impulsará el desarrollo de actividades de investigación, docencia y divulgación que permitan mejorar el abordaje y tratamiento de los pacientes con Patología Dual.
  • Nace con el objetivo de fomentar el conocimiento de la Patología Dual entre los profesionales sanitarios y la población.

MADRID, 28 de febrero de 2023 — La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Fundación de Patología Dual (FPD) han creado una cátedra con el objetivo de fomentar la investigación, el conocimiento y la formación sobre la Patología Dual.

El acto de firma de la Cátedra en Patología Dual UFV-FPD, celebrado esta mañana en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), ha contado con la presencia de José Antonio Verdejo, secretario general de la UFV, y de los representantes de ambas instituciones que formarán parte de la Cátedra.

El Dr. Néstor Szerman, presidente de la Fundación Patología Dual de la Sociedad Española de Patología Dual y el Dr. Fernando Cañas, profesor de la Facultad de Medicina de la UFV, serán los directores de la cátedra. Junto a ellos, formarán parte de la Comisión Mixta Pablo Vega, tesorero de la FPD; Ignacio Basurte, vicepresidente de la FPD; Dr. Francisco J. Campos, director de la Unidad de Consultoría e Investigación en Salud de la UFV y Juan José Almenara, responsable de Formación de la Unidad de Consultoría e Investigación en Salud de la UFV.

La patología dual es el término que identifica en el campo de la salud mental a las personas que presentan una adicción y otro trastorno mental. Trastornos que pueden ser simultáneos o secuenciales durante el ciclo vital. Esta condición clínica es lo que se espera cuando se tratan personas con trastornos adictivos y otros trastornos mentales, y no es algo excepcional. Meta-análisis recientes indican que más del 75% de personas con trastornos mentales graves presenta también trastornos por uso de sustancias y todas los que sufren adicciones presentan otras manifestaciones de otros trastornos mentales.

El Dr. Néstor Szerman, explica que “a pesar de que la patología dual afecta a la mayor parte de las personas con trastornos mentales, la formación académica y de los residentes en psiquiatría/psicología/enfermería es casi inexistente. Esta carencia ha sido una parte importante del objeto de la Fundación Patología Dual, de la SEPD, quien desde hace años organiza actividades docentes focalizada en la patología dual. Formación basada en la evidencia científica y con una perspectiva integral, bio-psico-social. Esta actividad educacional se complementa con la investigación clínica y la comunicación a la sociedad de los avances en la neurociencia clínica en patología dual. La creación de la Cátedra de Patología Dual en el marco de la UFV, una institución académica de gran prestigio es un gran paso adelante para todos los profesionales que necesiten acreditar su formación en el campo de la patología dual.”

Por su parte, el Dr. Fernando Cañas, comenta que “la situación actual, tal como la ha descrito el Dr. Szerman, tiene explicaciones clínicas y organizativas que, afortunadamente, están cambiando por iniciativas como la de la Fundación Patología Dual de la SEPD. La evolución de los perfiles clínicos de los pacientes que requieren nuestra atención se ha ido modificando en lo que se ha venido a denominar “patologías emergentes” entre las que tenemos la situación que describe el Dr. Szerman y que debe generar iniciativas asistenciales adaptadas a perfiles muy diferentes a los tradicionales. Así, aparecen los denominados “nuevos crónicos” que requieren el abordaje de alteraciones conductuales graves asociadas a trastornos de personalidad u otros diagnósticos del espectro psiquiátrico combinados con el consumo de sustancias y que, debido a la escisión en los circuitos asistenciales creados en los años 80 del pasado siglo para atender a las personas con esos problemas (trastornos mentales y uso de sustancias), con bastante frecuencia terminaban quedando en “tierra de nadie”. El trabajo que propone la Cátedra que hoy se pone en marcha pretende promover los cambios necesarios en esta dirección con bases firmes en el conocimiento y la práctica multidisciplinaria, centrados en la persona y desarrollados de manera coherente, aunando los recursos de la Fundación de PD y la UFV en ese empeño”.

Uno de los pilares fundamentales de la cátedra será la investigación clínica/epidemiológica, mediante el desarrollo de estudios de investigación propios o en colaboración con otras instituciones, que favorezcan la difusión y el conocimiento mediante publicaciones científicas. Por otro lado, también se promoverán programas docentes de posgrado y divulgativos que permitan ampliar el conocimiento de la Patología Dual tanto a los profesionales como a la población en general.

Todas estas actividades estarán dirigidas no solo a los profesionales sanitarios si no que colocarán al paciente como protagonista, reconociéndole como destinatario final de toda actividad científica, formativa y asistencial.

——————————————————–

Acerca de la Fundación de Patología Dual

La Fundación de Patología Dual es una organización sin ánimo de lucro que nace en el año 2014, desde la Sociedad Española de Patología Dual, con la misión de garantizar los derechos, y mejorar la calidad de vida de las personas con Patología Dual, así como procurar su integración social, laboral y asistencial.

Para enfrentar eficazmente el doble estigma (de la adicción y otros trastornos mentales) y su consecuencia la discriminación de los pacientes y sus familias, se propone tres objetivos

– sensibilización social trasladando el conocimiento científico a la sociedad

– incentivar y estimular la investigación basada en evidencias, en el campo de la patología dual

– desarrollar herramientas eficaces que contribuyan a la formación y educación continuada de profesionales expertos en patología dual

La Fundación de Patología Dual aspira al reconocimiento de la PD como una forma integral de abordar la salud mental.

Pretende ser reconocida como un referente de excelencia a nivel nacional e internacional en el conocimiento y la atención de calidad, de la Patología Dual.

 

Sobre la Universidad Francisco de Vitoria

La Universidad Francisco de Vitoria es una institución de enseñanza superior con 30 años de historia que promueve la formación desde un proyecto educativo integral basado en la formación y el acompañamiento de profesionales tanto en su dimensión individual como social. Personas que promueven, por su formación y liderazgo, la transformación de la sociedad y la cultura. La UFV en su campus de Madrid cuenta en la actualidad con más de 55 grados y dobles grados en las facultades de Derecho, Empresa y Gobierno; Ciencias de la Comunicación; Educación y Psicología; Ciencias Experimentales; Ciencias de la Salud; Escuela Politécnica Superior y Facultad de Medicina y más de 15000 alumnos. La Escuela de Postgrado y Formación Permanente de la UFV mantiene una amplia oferta de programas Másteres Universitarios Oficiales, Doctorados y titulaciones propias en todas las ramas de conocimiento; Ciclos formativos de grado superior; acuerdos internacionales con 200 universidades y convenios empresariales con más de 8700 organizaciones. Además, la UFV tiene un compromiso firme con la innovación y la investigación promoviendo activamente la participación y liderazgo de proyectos en distintos ámbitos científicos y sociales.

 

Start typing and press Enter to search