¿La introducción y el aumento de la prescripción de antidepresivos condujeron a cambios en las tendencias a largo plazo de las tasas de suicidio?
Los estudios han explorado las asociaciones entre las tasas de suicidio y las prescripciones de antidepresivos en la población, pero la mayoría de ellos son limitados ya que analizaron correlaciones a corto plazo que pueden ser falsas. El objetivo de este estudio a largo plazo fue examinar si las tendencias en las tasas de suicidio cambiaron en tres países europeos cuando se introdujeron los primeros antidepresivos en 1960 y cuando las tasas de prescripción aumentaron abruptamente después de 1990 con la introducción de los inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS).
Los datos se extrajeron de la base de datos de mortalidad de la OMS. Se calcularon las tasas de suicidio para personas de 10 a 89 años de 1951 a 2015 en Italia, 1955 a 2016 en Austria y 1951 a 2013 en Suiza. Las tendencias en las tasas de suicidio estratificadas por género se analizaron utilizando modelos de regresión de puntos de unión.
Hubo un patrón general de tendencias a largo plazo que fue ampliamente consistente en los tres países. Las tasas de suicidio se mantuvieron estables o disminuyeron durante las décadas de 1950 y 1960, aumentaron durante la de 1970, alcanzaron su punto máximo a principios de la de 1980 y posteriormente disminuyeron. Hubo algunas excepciones notables a estas tendencias generales. En los hombres italianos, las tasas de suicidio aumentaron hasta 1997, luego disminuyeron drásticamente hasta 2006 y volvieron a aumentar de 2006 a 2015. En las mujeres de los tres países, hubo un período prolongado durante la década de 2000 en que las tasas de suicidio se mantuvieron estables. No se produjeron cambios de tendencia alrededor de 1960 o 1990.
La introducción de antidepresivos alrededor de 1960 y el fuerte aumento de las prescripciones después de 1990 con la introducción de los ISRS no coincidieron con los cambios de tendencia en las tasas de suicidio en Italia, Austria o Suiza.
Saber más en: https://academic.oup.com/eurpub/advance-article/doi/10.1093/eurpub/ckaa204/6000721