La ludopatía vuelve a crecer durante el periodo de pandemia del coronavirus
En los últimos años el número de adictos al juego ha crecido de forma dramática, superando incluso a los que lo son por sustancias. Por supuesto, el excesivo tiempo en casa por motivo de la pandemia del coronavirus ha acercado a esos pacientes a los juegos de casino y otros tipos de entretenimiento de azar ofrecidos por las nuevas tecnologías.
Solamente en España, el juego en línea se incrementó en un 60% durante la etapa del confinamiento, razón por la que el gobierno de ese país debió ponerle un limitante a su uso y la publicidad del mismo, algo que debería concretarse en su totalidad durante el mes de octubre. La mayor parte de jugadores afectados por esta adicción está entre los 18 y 25 años, una población joven con gran parte de tiempo libre que podría terminar enganchándose con los juegos y apuestas en Internet.
Los problemas también se generan debido a la alteración de sustancias como la serotonina, que en cantidades diferentes a lo normal y con variación en las funciones de la corteza prefrontal afecta severamente al individuo en la capacidad de tomar decisiones. Lo peor es que ningún jugador con este tipo de adicción reconoce que ha perdido la potestad de decirle no a las actividades lúdicas.
La adicción puede agudizarse, además, si consideramos la crisis económica que atraviesan gran cantidad de países del mundo, en los que la gente ha perdido su empleo y, si antes su capacidad adquisitiva para participar en juegos de casino online era limitada, hoy es prácticamente nula. Es por ello que en varios de estas naciones afectadas ya se realizan incluso consultas telefónicas para tratar este tipo de adicción en tiempos de pandemia del coronavirus.
Más información en: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/tendencias/ludopatia-vuelve-crecer-periodo-pandemia-coronavirus/20201001112515168320.html