La pauta de administración de lisdexanfetamina favorece el cumplimiento terapéutico en adultos con TDAH
Elvanse, que se toma una vez al día y tiene un mecanismo de acción prolongada, ha sido incluido en la prestación farmacéutica del SNS para pacientes mayores de 18 años de edad
La compañía Takeda anuncia la inclusión de Elvanse® Adultos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) español para pacientes mayores de 18 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Estas personas son susceptibles de sufrir adicciones o incluso padecer patología dual -convergencia de una adicción con otro trastorno mental, como puede ser el TDHA-. Según el Dr. Néstor Szerman, presidente de la Fundación Patología Dual (SEPD) y psiquiatra del Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid), el mecanismo de acción prolongada de lisdexanfetamina, que se administra una vez al día, favorece la adherencia al tratamiento: “por supuesto que es una ventaja para el cumplimiento terapéutico; pero, sobre todo, el paciente encuentra que mejora su calidad de vida, y disminuye el craving por sustancias como cocaína o comportamientos como el trastorno por juego”.
“Futuros estudios deberán valorar las dosis más adecuadas en estos pacientes con patología dual, que pueden ser superiores a las indicadas por las agencias reguladoras”, comenta el Dr. Szerman en declaraciones a www.farmacosalud.com.
El TDAH es un trastorno neurobiológico que afecta y condiciona las diferentes esferas de la vida de la persona que lo sufre. Lo padecen en torno al 6%1 de los niños y, aunque se suele pensar que es un problema de la infancia, en más de un 50%2-3 de los casos los pacientes continúan cumpliendo los criterios de este trastorno durante la vida adulta, con mayor predominio de los problemas de atención que de los de hiperactividad o inquietud4. “Hay casos en los que la sintomatología del TDAH disminuye y tras la infancia y la adolescencia no se mantiene el diagnóstico en el adulto, pero no siempre a pesar de lo que se tiende a pensar”, afirma el Dr. Celso Arango, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón. En mayores de edad, lo verdaderamente determinante es cómo afecta el trastorno a la vida del sujeto afectado, ya que esta enfermedad puede generar, por ejemplo, problemas en la conducción o con el consumo de tóxicos.
Noticia completa: https://farmacosalud.com/la-pauta-de-administracion-de-lisdexanfetamina-favorece-el-cumplimiento-terapeutico-en-adultos-con-tdah/