Los adolescentes con dificultades de aprendizaje o emocionales tienen más riesgo de suicidio
Los adolescentes que presentan dificultades en ciertas funciones neurocognitivas (como las relacionadas con el aprendizaje, la memoria o la comprensión de las emociones ajenas) presentan mayor riesgo de suicidio, según un estudio elaborado por el Grupo de Investigación en Bienestar y Salud Mental (PRISMA) de la Universidad de La Rioja.
El estudio, uno de los primeros a nivel mundial en relacionar estos aspectos en población adolescente, identifica marcadores que podrían ayudar a prevenir las conductas suicidas (segunda causa de muerte en nuestro país entre este grupo de edad). Ha sido publicado en la revista científica «Archives of Suicide Research».
Los investigadores del Grupo PRISMA de la Universidad de La Rioja han estudiado la relación entre estas funciones y la conducta suicida mediante un estudio en el que han participado más de 1.500 adolescentes. Además, han analizado diferentes variables psicológicas relacionadas con el bienestar y la salud mental y aplicado una batería neuropsicológica (serie de test y otras pruebas), en colaboración con diversos centros escolares. «Los resultados muestran que existe una correlación entre diferentes dificultades neurocognitivas y el riesgo de conducta suicida», afirma el investigador Javier Ortuño Sierra, autor del artículo y profesor de la Universidad de La Rioja.
La investigación ha permitido identificar nuevos indicadores que nos alertan sobre el riesgo de suicidio. «La detección de estos marcadores neurocognitivos en población adolescente puede permitir establecer intervenciones preventivas tempranas en una etapa de especial relevancia como es la adolescencia», añade el investigador.
Más información en: https://sevilla.abc.es/familia/padres-hijos/abci-adolescentes-dificultades-aprendizaje-o-emocionales-tienen-mas-riesgo-suicidio-202009120022_noticia.html