Los centros educativos de La Rioja tendrán un protocolo de prevención del suicidio el próximo curso
Educación responde a la preocupante situación que afecta a la juventud y plantea que un profesional sanitario esté en los centros para que la psicología tenga más presencia
Los pensamientos y las tendencias suicidas han aumentado entre la población más joven y las autolesiones se han cuadriplicado. La situación ya preocupa a los colegios y Educación ya está preparando un protocolo específico sobre prevención del suicidio y autolesiones en el entorno educativo de la mano de la Consejería de Salud, que se incluirá en el Plan de Salud Mental que también se está diseñando.
Este protocolo, en el que también participan APOLAR (Asociación de Profesores de Orientación de La Rioja) y el Colegio de Psicología, «tiene el objetivo de que cualquier persona que esté con niños, niñas o adolescentes sea capaz de detectar situaciones en las que pueda haber un riesgo y sepa cómo abordarlo«, explica el consejero de Educación, Pedro Uruñuela.
«Queremos que la psicología tenga mucha más presencia en los centros», defiende el consejero. En este sentido, plantean –«aunque hay que negociarlo todavía», puntualiza- que los centros cuenten con un profesional que trabaje con los casos que se detecten, como una enfermera escolar o una psicóloga escolar. «Necesitamos reforzar la plantilla de los centros educativos, no solo con maestras y maestros y profesores en general, sino también con profesionales sanitarios», defiende Uruñuela.
El consejero remarca la importancia de los centros escolares: «por la escuela pasan todos los chicos y chicas. La tenemos que aprovechar para enseñarles a vivir de otra manera, desarrollar actitudes positivas de salud mental, enseñar a tratar situaciones que pueden llevar al suicidio. Es un trabajo nuevo, que nos sorprende a todos, pero que es muy importante«. Aunque la guía está en un nivel incipiente, esperan que el primer borrador esté preparado en abril y que pueda ponerse en funcionamiento el próximo curso.
Este plan irá acompañado de la puesta de la salud mental en un papel central de la educación, con formación del profesorado, la presencia de estas cuestiones en el nuevo decreto de convivencia, también incluyendo la educación emocional en el día a día en los tres cursos de Infantil o con el calendario emocional que ya se ha mandado a todos los centros. «Vamos a incluir en el plan de estudios de Infantil y Primaria los temas de salud mental y la regulación emocional», anuncia Uruñuela, que espera que esté preparado para septiembre.
«La situación es grave, preocupante y desbordada», advierte Susana Pérez, del Teléfono de la Esperanza. Los suicidios son la primera causa de muerte en varones de 15 a 29 años y la segunda en mujeres de esa edad detrás de los tumores. Las llamadas de jóvenes al Teléfono han aumentado, al igual que las peticiones de ayuda e información de colectivos del ámbito educativo.
Noticia completa: https://rioja2.com/n-159816-2-los-centros-educativos-de-la-rioja-tendran-un-protocolo-de-prevencion-del-suicidio-el-proximo-curso/