Los psicólogos piden datos del teléfono contra el suicidio

 In Noticias, Noticias externas

Desconcierto absoluto en el ámbito de la psicología sobre cómo se gestionará el 024, el teléfono de ayuda a las personas con riesgo de conducta suicida que comenzará a estar operativo en un plazo de tres meses, según publicaba el pasado jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Se sabe que se ha adjudicado, mediante un contrato menor con un valor de 14.921,49 euros, la parte tecnológica a la empresa Evolutio Cloud Enabler, que se limitará a tramitar las llamadas a través de una red de voz. Falta por conocer a qué entidad se adjudicará el servicio de atención a las personas que llaman. Los psicólogos consultados por El Periódico de España se muestran «muy preocupados» por la falta de transparencia y los retrasos en la puesta en marcha de una línea que, dicen, debería ser prioritaria.

El centro de atención de llamadas del 024 -el número corto gratuito y anónimo atribuido por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales al servicio de línea de ayuda a las personas con riesgo de conducta suicida- estará ubicado geográficamente en la Comunidad de Madrid. El funcionamiento de la línea de ayuda comenzará una vez transcurridos tres meses desde la publicación el pasado jueves en el BOE y, a partir de entonces (a comienzos del mes de mayo), todos los operadores de telefonía tendrán obligación de encaminar las llamadas al operador designado.

/ «Nosotros no somos las personas adecuadas para dar explicaciones sobre el servicio del 024, puesto que todavía está definiéndose y la única información que podemos compartir ahora mismo es que es la red de voz de Evolutio la que tramitará esas llamadas», indican desde esta empresa tecnológica a la que se ha asignado la línea, con sede en Madrid.

Que las llamadas se tramiten a través de la red de voz se refiere a la transmisión del tráfico sobre redes basadas en Internet en lugar de las redes telefónicas tradicionales, explica a este diario Fernando Chacón, vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP). Lo que, añade, supone un menor importe de la adjudicación. Por eso es un contrato menor, porque sale más barato.

/ A partir de ahí, tanto Chacón como el resto de psicólogos consultados, muestran su enorme preocupación por qué pasos seguirá el Gobierno. Es decir, cuándo se formalizará el concurso público para la adjudicación a la entidad que, realmente, se pondrá al frente de un servicio de atención tan delicado.

Los plazos son ajustados, porque el Ejecutivo pretende que el teléfono se encuentre operativo en el mes de mayo. «No hay transparencia. Se conoce a la empresa que va a dar soporte, pero ni tan siquiera se sabe si quienes atenderán las llamadas serán psicólogos o teleoperadores. Y nos tiene muy preocupados», añade Luis Fernando López Martínez, del grupo de estudio e investigación de la conducta suicida del Colegio de Psicólogos de Madrid.

«Lo que parece claro es que los profesionales no van a ser especialistas en psicología clínica, ni va a ser algo integrado en el Sistema Nacional de Salud. Habrá que ver qué programas de coordinación y comunicación plantean para garantizar la atención presencial y la continuidad asistencial con los 17 servicios públicos de salud», indica por su parte Javier Prado Abril, portavoz de la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR).

Start typing and press Enter to search