Más de 120 expertos en salud mental se reúnen en Las Palmas y recuerdan la necesidad de integrar las redes asistenciales de salud mental y adicciones para un mejor abordaje de la patología dual

 In Notas de prensa

III JORNADAS PATOLOGÍA DUAL Y ADICCIONES EN CANARIAS: LAS PALMAS, 10 Y 11 DE MARZO

 

  • “La pandemia ha tenido un indudable impacto en la salud mental. Varios estudios indican que la patología dual es cada vez más frecuente en distintos trastornos mentales”.

  • Se estima que alrededor de tres de cada cuatro personas que sufren trastornos mentales graves tienen además un trastorno por uso de sustancias; mientras que la práctica totalidad de las personas con adicción presentan, además, otros trastornos mentales.
  • “Pese a las evidencias científicas el Sistema Nacional de Salud ignora la patología dual en su Estrategia Nacional sobre Salud Mental, dando lugar al llamado «síndrome de la puerta equivocada», una situación que genera un increíble aumento de la morbimortalidad en estos pacientes y de sufrimiento para ellos y sus familias”.
  • En la mayoría del país la red que trata las adicciones no forma parte del Sistema Nacional de Salud. “¿Cómo es posible que siendo más graves los pacientes duales no dispongan de una red integrada que atienda ambas patologías?”.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 9 de marzo de 2023 — El Hotel AC Iberia de Las Palmas de Gran Canaria acoge los próximos 10 y 11 de marzo la tercera edición de las Jornadas de Patología Dual en Canarias. Cinco años después de la última edición, estas jornadas que reúnen a más de un centenar de psiquiatras, psicólogos y profesionales sanitarios vinculados al ámbito de la salud mental procedentes tanto de la Comunidad Autónoma de Canarias como del territorio peninsular, volverán a convertir a Canarias en epicentro nacional de la patología dual -la convergencia de adicciones y otros trastornos mentales-, un problema sanitario y social con altas tasas de prevalencia.

“Desde la última edición es inevitable tener en cuenta el indudable impacto de la pandemia en la salud mental. En los últimos años, varios estudios indican que la patología dual es lo que se espera y no una excepción, por lo que no se puede abordar la salud mental sin incorporar el concepto de patología dual. En ese contexto, consideramos que la celebración de jornadas específicas de este tipo de comorbilidad tiene un importante valor para la práctica clínica”, explica el doctor Adrián Neyra del Rosario, presidente del comité organizador de las jornadas, miembro del servicio de Psiquiatría del Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria y vocal por Canarias de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).

El evento, organizado por la SEPD, la Fundación Patología Dual, el Servicio Canario de Salud y el Gobierno de Canarias, contará con un equipo de ponentes formado por los principales expertos en este ámbito con una amplia experiencia actual en la práctica clínica. “Creemos que sus intervenciones serán muy enriquecedoras para los expertos en salud mental. En la edición anterior destacó la alta participación y la implicación del público asistente, así que esperamos tener el mismo nivel de interacción en la edición del 2023”, sostiene Neyra, que destaca del programa la mesa dedicada a la depresión (“teniendo en cuenta las alarmantes tasas de suicidio en España en los últimos años y que es el principal trastorno mental asociado al fallecimiento por suicidio”), así como los simposios centrados en patologías caracterizadas por su alta gravedad como el Trastorno Bipolar y en las Psicosis; y otros centrados en la Infancia y la adolescencia, que se focalizarán “especialmente en las medidas de prevención y las consecuencias del consumo de sustancias en las edades tempranas en población vulnerable”.

Integración de las redes asistencias de salud mental y adicciones

Patología Dual (Dual Disorders en su denominación en inglés) es el término que se utiliza en el campo de la salud mental para referirse a una condición clínica: la coexistencia de adicciones y otros trastornos mentales. Según la evidencia científica, se estima que alrededor de tres de cada cuatro personas que sufren trastornos mentales graves tienen además un trastorno por uso de sustancias; mientras que la práctica totalidad de las personas con adicción presentan, además, otros trastornos mentales.

“Pese a estas evidencias, sin embargo, el Sistema Nacional de Salud ignora la patología dual en su Estrategia Nacional sobre Salud Mental y lo mismo sucede con los planes regionales en la materia”, sostiene el doctor Néstor Szerman, psiquiatra consultor del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y presidente de la Fundación Patología Dual, que recuerda que las personas que sufren diferentes trastornos mentales, incluidas adicciones, se vean ante dos puertas de entrada al sistema sanitario (salud mental o adicciones): “Esto da lugar al llamado «síndrome de la puerta equivocada», una situación que genera un increíble aumento de la morbimortalidad en estos pacientes y de sufrimiento para ellos y sus familias”.

En ese sentido, el doctor Adrián Neyra señala que el “principal problema” que sigue existiendo en la asistencia a las personas con patología dual es precisamente ese: la no integración de las redes asistenciales, ya que en la mayoría del país la red que trata las adicciones no forma parte del Sistema Nacional de Salud. “Más que conocimiento, que falta desde luego, lo que sobra es el estigma asociado a estos pacientes. ¿Cómo es posible que siendo más graves que los pacientes no duales no dispongan de una red integrada que atienda ambas patologías? Esa es la gran paradoja de toda esta temática y por eso, nos parece fundamental dedicar estas jornadas a esta población de pacientes y sus familias, que son todo un desafío en la práctica clínica”, concluye.

——————————————————–

 

CONTACTO DE PRENSA

Adrián Cordellat, Gabinete de Prensa Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).
madrid@docorcomunicacion.com

635 40 49 14

 

 

Start typing and press Enter to search