Newsletter de la SEPD septiembre 2020
Septiembre 2020
No te lo pierdas…
«Patología Dual: Integrando la Psiquiatría y la Salud Mental más allá de los límites diagnósticos»
Los avances en la genética, las neurociencias y los estudios epidemiológicos han puesto en evidencia la íntima y significativa relación entre conductas adictivas y otros trastornos mentales: la patología dual.
El reconocimiento de la patología dual ha creado necesidades básicas como formación y docencia, asesoría de las administraciones sanitarias, pero también la necesidad de un espacio común para los profesionales implicados, que de soporte a las inquietudes y proyectos investigadores, clínicos, docentes, etc.
Desde 2005, año de nuestra fundación, han ocurrido muchas cosas positivas, como la definitiva consolidación de esta Sociedad, que asume el liderazgo no solo en España, sino también en el mundo de habla hispana en un principio y desde 2008, año de nuestro primer Congreso Internacional, un liderazgo que desborda las fronteras idiomáticas.
22º Congreso de Patología Dual
El evento por antonomasia de la Sociedad Española de Patología Dual, nuestro congreso anual, tendrá lugar, por primera vez, de manera virtual del 16 al 20 de noviembre .
La Sociedad Española de Patología Dual-SEPD convoca este evento para abrir un espacio de debate: “Patología Dual: Integrando la Psiquiatría y la Salud Mental más allá de los límites diagnósticos”, que pretende situar el enfoque en las Neurociencias y de la Psiquiatría de Precisión, para abordar la totalidad de los trastornos mentales, incluidas las adicciones.
El evento contará con un programa amplio, diverso, interesante y con un alto nivel científico de exigencia en la calidad de los ponentes, lo que supone un reto motivador para la SEPD. Ver programa.
Jornadas virtuales, 25 de septiembre
Este año las circunstancias que en todo el mundo se han derivado de la pandemia COVID han obligado a que estas jornadas sean virtuales y hemos optado por un programa más condensado pero de una alta calidad con ponentes de gran nivel nacional e internacional entorno a los cuales crearemos espacios no solo de transmisión de conocimiento sino de debate en una modalidad híbrida con video-streaming y live-streaming.
Las jornadas contarán con la participación de varios expertos, tanto a nivel internacional como nacional, como el Dr. Celso Arango López. Catedrático de Psiquiatría y Director del IPSMarañón, el Prof. Alan Teo de Department of Psychiatry, Oregon Health & Science University, Portland, el Prof. Marc Potenza, PhD, MD.Professor of Psychiatry, in the Child Study Center and of Neuroscience; Director, Center of Excellence in Gambling Research y el Dr. Mark Griffiths BSc in Psychology, PhD in Psychology. University professor of gambling studies. School of Social Sciences. Nottingham Trent University, entre otros.
Las jornadas incluyen una mesa específica sobre trastorno por juego, la cual contará con la presencia de autoridades de prestigio con competencias en materia de juego. Este encuentro tendrá el objetivo de compartir con agentes clave, decisores y parlamentarios involucrados en este ámbito la perspectiva científica y los métodos más eficaces para prevenir y tratar este trastorno.
Más información aquí
El IV World Association of Dual Disorders Congress tendrá lugar del 19 al 21 de octubre, con un programa muy variado y con ponentes de gran nivel internacional. En el Congreso se trataran diferentes temáticas que giraran alrededor de la integración de la psiquiatría y la salud mental en el contexto de la neurociencia. Algunas de las materias que se debatirán incluyen trastorno por juego, el uso y la actual legislación de drogas y se hará hincapié también en la situación actual epidemiológica y cómo afecta a los pacientes con patología dual.
El presidente de la WADD, Pedro Ruiz, inaugurará el Congreso abriendo el primer webinar, que contará con grandes expertos como el Prof. Marc Potenza, PhD, MD.Professor of Psychiatry, in the Child Study Center and of Neuroscience; Director, Center of Excellence in Gambling Research, el Dr Ken Winters, Ph.D., Department of Psychology (Clinical Science and Psychopathology Program), University of Minnesota, consultant to the Office of Research and Economic Development at Florida International University o el Dr Jallal Toufiq Head of the National Centre for Drug Abuse Prevention and Research; Director of the Moroccan National Observatory on Drugs and Addictions; Director of the Ar-raziUniversity Psychiatric Hospital and Professor of Psychiatry at the Rabat Faculty of Medicine, entre otros.
La OMS alertaba en mayo sobre el aumento de problemas de salud mental en todo el mundo derivados de la pandemia. Llamaba a los países a que «aumentaran sustancialmente» sus inversiones en salud mental. Cada día en España se suicidan 10 personas y se estima que otras 200 lo intentan. Es desde hace años la primera causa de muerte no natural en nuestro país, sus víctimas casi doblan a las de los accidentes de tráfico, según los últimos datos de 2018.
La ratio de psicólogos por habitante “apenas ha aumentado en la última década” según un informe. Aunque el panorama varía mucho según cada comunidad, han calculado que en nuestra sanidad pública hay seis psicólogos por cada 100.000 habitantes. Tres veces menos que la media europea.
Ver noticia completa aquí.
OMS Europa lanzará una coalición para apoyar la reforma del sistema de salud mental tras el COVID-19
Salud mental, salud digital e innovación, perspectivas conductuales y culturales, e inmunización representarán prioridades para OMS Europa en los próximos 5 años. Esta coalición reunirá a una amplia conjunción de líderes, usuarios de servicios y otros asociados de la salud mental para mejorar las políticas y prácticas de salud mental en toda Europa.. Ver noticia completa aquí.
Profesionales atienden a pie de calle las nuevas adicciones surgidas por el confinamiento y la crisis sanitaria
El programa Erdu, impulsado por el departamento de Políticas Sociales del Gobierno vasco, ha atendido en la Comunidad Autónoma Vasca de manera presencial, desde el pasado mes de mayo a más de doscientas personas con problemas de adicción. Y, mediante este programa, también se ha llegado a otras casi 150 personas a través de más de 500 sesiones vía telemática. Ver noticia completa aquí.
Aumentan los casos de adicción a videojuegos y móviles entre los jóvenes
Los servicios de prevención familiar de la Junta de Castilla y León registraron los primeros problemas en casa por estas causas. Las consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades, de Sanidad y de Educación han coordinado sus recursos a través de un conjunto de actuaciones sobre adicciones sin sustancia. Más información aquí.
España mantiene las elevadas tasas de suicidio de hace 15 años
El suicidio sigue siendo en España un tabú social que impide encarar con realismo las cifras de esta otra pandemia que cada año mata a 3.500 personas y que supone la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.Los expertos en enfermedades mentales apuntan a que la identificación de los factores de riesgo resulta del todo fundamental para disminuir el nivel de riesgo suicida. Ver noticia completa aquí.
¿Qué es la Fundación de Patología Dual?
La Fundación de Patología Dual (FPD) fue creada por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) en 2014, con objeto de poder hacer llegar el conocimiento científico a los pacientes, las familias y la sociedad, junto al desarrollo de áreas de formación e investigación relacionadas con los ámbitos de estudio de la Patología Dual.
www.fundacionpatologíadual.org
En esta web se ha ampliado la información a los pacientes, familias y público en general, incorporando las distintas campañas realizadas por la Fundación.
También se incluye un campo específico para profesionales donde se informará sobre las distintas actividades formativas que realiza la Fundación y también se publicaran los estudios sobre los proyectos de investigación que lleva a cabo.
La web, incorporará, además, una serie de videos didácticos en los que se explique, de forma clara y sencilla, la situación a la que se enfrentan los pacientes con diferentes adicciones (a sustancias o comportamentales) cuando éstas van acompañadas de otro trastorno mental. El objetivo de estos contenidos audiovisuales será el de acercar al público general la problemática de las personas que padecen patología dual.
Debido a la influencia de la pandemia del COVID-19 sobre los pacientes con Patología Dual, desde la Fundación de Patología Dual nos gustaría hacerle algunas preguntas sobre como ha sido la reacción en su área de trabajo. Por ello le pedimos que rellene la siguiente encuesta.
- 25 de septiembre: IV Jornadas AdCom 2020
- 19 al 21 de octubre: 4th Congress of the World Asocciation of Dual Disorders
- 14 al 17 de noviembre: 22 º Congreso de Patología Dual en Sevilla
- Diciembre de 2020: XIV Jornadas de Género en Castellón
Financiado por: