Nueva campaña para acercar la realidad de la patología dual
Actualmente, a nivel mediático y social, el abordaje de las adicciones escapa de los últimos avances de las neurociencias y la psiquiatría de precisión, las cuales han demostrado cómo las adicciones cursan con otros trastornos mentales, situación que se conoce como Patología Dual. Además, la pandemia que vivimos ha puesto en el foco de atención a la salud mental.
En este contexto, la Fundación Patología Dual, con la financiación a través del Plan Nacional Sobre Drogas, lanzó el pasado mes de junio una innovadora campaña de comunicación en Twitter, Instagram y TikTok con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre la realidad de las adicciones como trastorno mental y evitar la discriminación de quienes las padecen. Mediante un vídeo rompedor, creado especialmente para un público joven, la difusión en redes centraba su mensaje en que, al igual que no escoges quiénes son tus padres ni por quién te «pillas», con las enfermedades, los trastornos mentales, tampoco decides, al igual que con las adicciones. Se puede optar beber, fumar o jugar, pero nadie decide tener una adicción.
En contra de la visión moralista y coercitiva con la que ciertas administraciones tratan las adicciones, la neurociencia clínica y la psiquiatría de precisión ha determinado unos modelos de elección de drogas que hacen referencia a cómo personas con trastornos comunes como el TDAH, o rasgos de personalidad impulsivos, entre otros, tendrían una mayor propensión al consumo de tabaco, cannabis, cocaína o al abuso de juego de apuestas como forma de mitigar los síntomas del trastorno.
La cantante Zahara ha querido difundir el vídeo a través de su propia cuenta de Twitter. En su último disco, la cantante lanza un desgarrador mensaje caracterizado por todos los problemas de salud mental que han recorrido su vida.
Para saber más: https://mynmedia.mynews.es/intelligence/C2200217/document/13934/DES202107241612/?fromEmail=True&idEnviament=150033