Once personas se suicidan al día en España, algo evitable según el CNA

 In Noticias, Noticias externas

Tras los datos comunicados en noviembre por el Instituto Nacional de estadística (INE) sobre las muertes por suicidio, se conocía que casi 4000 mil personas fallecen al año por esta causa en España. Unas cifras alarmantes por las que desde la Unidad de Psiquiatría del Centro de Neurología Avanzada (CNA) se ha elaborado una guía informativa con recomendaciones tanto a nivel público como privado con el objetivo de dar las claves para reducir las escandalosas cifras que indican en 2020 un aumento del 7,4% de suicidios más que en 2019.

Se trata por tanto de la mayor cifra de muertes por esta causa desde que existen registros en España. Esto supone que 11 personas se quitan la vida al día, es decir, una cada dos horas y cuarto, convirtiéndose así el suicidio en la causa de muerte no natural más frecuente en nuestro país y segunda causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años. Sin olvidar el dato alarmante que apunta a que las muertes por suicidio en menores de 15 años se han duplicado con respecto a 2019.

Como en el resto de países, el número de muertes por suicidio en hombres es de 2 a 4 veces mayor que en mujeres, pero éstas tienen de 2 a 3 veces más intentos que ellos.

El suicidio, advierte el psiquiatra del Centro de Neurología Avanzada Francisco Gotor, “es un fenómeno complejo, en ocasiones difícil de evitar, pero siempre prevenible y por ello no podemos caer en el catastrofismo y en la inacción”.

De hecho, indica Gotor que la base de una prevención efectiva es la identificación y abordaje de los factores de riesgo y señala como el principal el número de intentos de suicidio previos, por ello incide en que “hay que desterrar ese falso mito del que el que lo intenta sólo quiere llamar la atención o de que el que de verdad se quiere matar se mata” ya que son precisamente estas las personas que acaban falleciendo por un suicidio.

Otros factores destacables son el consumo nocivo de alcohol y otras sustancias o padecer una enfermedad mental. De hecho, ha asegurado el especialista que “el riesgo de suicidio en personas con depresión se multiplica por 21 y en los trastornos de conducta alimentaria por 33”

Las pérdidas significativas, tanto en las relaciones personales como en lo social o lo laboral son circunstancias de riesgo al igual que vivir en situación de pobreza o precariedad social. El psiquiatra del CNA también destaca el haber padecido maltrato o abuso infantil, el poseer antecedentes familiares de suicidio y los factores genéticos o biológicos dentro de las circunstancias ante las que hay que estar alerta por riesgo de suicidio.

En el plano de la Administración Pública esta prevención empieza por la creación y activación de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio, consensuado, dotado económicamente y además es fundamental que esté monitorizado por expertos y referentes científicos en el tema, opina el psiquiatra del CNA.

Igualmente, desde el ámbito público se han de desarrollar programas de educación para la salud, que se implementen a nivel comunitario y de forma dirigida hacia los grupos sociales más vulnerables, por su acumulación de factores de riesgo.

Asimismo, desde el ámbito público, señala Gotor la importancia de activar mecanismos de detección de conductas suicidas y previsión para lo que “los servicios sanitarios deberían realizar una labor de sensibilización y formación continuada en identificación y abordaje de las conductas autolíticas y así favorecer la accesibilidad y coordinación efectiva entre atención comunitaria y especializada”.

Tener ideas suicidas es un fenómeno generalizado que afecta a entre un 40 y un 80 por ciento de la población por ello desde el Centro de Neurología Avanzada (CNA) se incide en la importancia de reforzar el ámbito personal y familiar y dar pautas de cómo hay que actuar cuando se tienen ideas  de muerte, “es importante contarlo y hablar con las personas más cercanas, expresándoles sentimientos y temores” afirma el psiquiatra quien también aconseja dentro de las pautas y recomendaciones a nivel individual el “no tomar nunca las decisiones importantes en caliente e incluso aplazarlas para otro día”.

Lee más: https://www.portaldecadiz.com/otras-noticias/66355-once-personas-se-suicidan-al-dia-en-espana-algo-evitable-segun-el-cna

Start typing and press Enter to search