Qué es la neuroestimulación cerebral y por qué es eficaz en pacientes con depresión que no responden a la medicación

 In Sin categoría

El psiquiatra Francesco Panicalli, miembro de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental y de la Sociedad Española de Patología Dual, ha destacado la eficacia de la neuroestimulación cerebral en personas con depresión farmacorresistente, que suponen alrededor del 35 por ciento del total de los pacientes.

Según el doctor, «el trastorno depresivo tiene una base biológica». Es decir, «cuando un paciente no responde a los tratamientos habituales, es decir, a los fármacos y a la terapia psicológica, se debe a que esta terapia no ofrece una solución eficaz a ese mecanismo biológico inadecuado»

«Es precisamente en esa resistencia biológica donde cabe considerar la utilización de otras técnicas, como la neuroestimulación», explica. Conocida también como estimulación cerebral no invasiva, está emergiendo como una de las fórmulas más susceptibles de ser utilizadas en estos casos, tanto por su elevada eficacia como por su seguridad. Además, la aplicación de este tratamiento indoloro es ambulatoria, siendo la duración media de cada sesión de unos 45 minutos.

Por su parte, el doctor Jorge Sendra, médico especialista en Psiquiatría del Instituto Brain 360 y miembro de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental, recuerda la importancia de individualizar el estudio de las depresiones, ya que cada paciente tiene unas particularidades distintas.

Sigue leyendo: https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-neuroestimulacion-cerebral-eficaz-pacientes-depresion-no-responden-medicacion-20211217120056.html

 

Start typing and press Enter to search