Radares sociales contra el suicidio
Los expertos en enfermedades mentales apuntan a que la identificación de los factores de riesgo (ese radar social que puede ser desde un vecino a usted mismo) resulta del todo fundamental para disminuir el nivel de riesgo suicida. Por eso proponen que los ciudadanos que detecten estos casos «nunca dejen sola a esta persona hasta estar seguro de que se pone en manos de su médico de cabecera o de un especialista».
El hecho de involucrarse socialmente ha sido clave a la hora de rebajar a la mitad el número de suicidios en países europeos como Dinamarca. En España las cifras, escalofriantes, se mantienen año tras año. Por cada persona que fallece en accidente de tráfico, mueren dos por suicidio; por cada muerte por violencia de género, 70 por suicidio, por cada persona que acaba con su vida otras viente lo intentan y en 2050, según la OMS, la depresión, la principal patología asociada al suicidio, será el problema de salud más relevante.
Las personas con enfermedades mentales, aquellos que han padecido la Covid con sintomatología más grave, las familias de fallecidos por este virus y los trabajadores sanitarios que están en primera línea son los grupos con mayor riesgo de padecer depresión y otras enfermedades mentales. «En estas poblaciones ya estamos viendo un aumento de patologías que están muy bien descritas: ansiedad, depresión, consumo de alcohol y suicidio», describe el doctor Víctor Pérez, que también dirige el Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar (Barcelona). Además, se refirió a las personas en duelo, las que no han podido despedirse de sus seres queridos, lo que puede incrementar el riesgo de estrés postraumático, ansiedad o, en algunos casos, de depresión.
De hecho, tal y como se recoge en el libro, el 25% de las más de 700 personas que participaron en un programa de prevención de duelo complicado fue derivado a consultas de salud mental. Si bien para estos casos, a veces tan solo es necesario que un profesional los ponga en contacto con otras personas que han pasado por el mismo trance. «La cohesión social, junto con el compromiso y las fortalezas de los ciudadanos, van a ser determinantes para reducir el impacto de esta situación en la salud mental», señala la doctora Navío.
Leer más en: https://www.ideal.es/sociedad/espana-mantiene-elevadas-20200907124742-ntrc.html