Salud mental y alcohol, esa droga que no vemos tan perjudicial
El consumo de alcohol se ha normalizado hasta tal punto que se tiende a minimizar sus efectos sobre la salud física y mental. Sin embargo, las evidencias sobre sus perjuicios son contundentes y no hay ninguna cantidad que se pueda considerar segura.
Ese saber popular que dice “una copita de vino en las comidas no solo no es mala, sino que es digestiva y beneficiosa para la salud” está siendo difícil de desmontar en toda su dimensión de bulo. Y es difícil porque se nos ha colado en nuestro discurso y en el del entorno, a veces incluso desde la consulta de un profesional de la salud, la televisión o consejo familiar. Y también es difícil de desmontar para una sociedad como la española que todo lo celebra al calor de un brindis, con fuertes intereses económicos, no solo de productores, sino de hosteleros y toda una actividad turística que se baña también en muchos litros de alcohol. Pero las encuestas estatales basadas en los estudios científicos son contundentes relacionando el alcohol con una principal causa de enfermedad y mortalidad, y en concreto con más de 200 enfermedades.
¿Drogas de consumo social o blandas?
Alcohol, hachís y marihuana son drogas de consumo social muy frecuentes ante las que se baja la guardia con sus efectos negativos en la salud mental del consumidor. Frente al daño tremendo que heroína y cocaína evidentemente hacen, estas otras drogas se tienden a valorar como menores, blandas… dando la espalda a los datos que años de investigación han arrojado sobre esta falsa creencia.
Lee más:https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2022/03/06/salud-mental-alcohol-droga-vemos-perjudicial-179606.html