Suicidio, trastornos alimentarios, ansiedad laboral o estrés, problemas más citados en la encuesta sobre salud mental
Un total de 3.287 personas han participado en la encuesta sobre salud mental promovida por la Generalitat Valenciana, que refleja que la principal demanda de la ciudadanía es que exista una mayor rapidez y una mejor atención en salud mental, seguida de que haya más sistemas de prevención. El suicidio, los trastornos alimentarios, ansiedad laboral, estrés, autismo o la adicción al juego son los problemas más nombrados
Un total de 3.287 personas han participado en la encuesta sobre salud mental promovida por la Generalitat Valenciana, que refleja que la principal demanda de la ciudadanía es que exista una mayor rapidez y una mejor atención en salud mental, seguida de que haya más sistemas de prevención. El suicidio, los trastornos alimentarios, ansiedad laboral, estrés, autismo o la adicción al juego son los problemas más nombrados.
La consulta realizada por el comité de personas expertas del Comisionado de la Presidencia de la Generalitat para el Plan Valenciano de Acción para la Salud Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas se ha realizado durante las primeras semanas de enero, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El comisionado de la Presidencia de la Generalitat para el Plan Valenciano de Acción para la Salud Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas, Rafael Tabarés, ha indicado que la encuesta ha permitido recabar más de medio millar de comentarios que serán tenidos en cuenta en la Convención sobre Salud Mental que se celebrará en los próximos meses, y ha agradecido esta «gran» participación.
Tabarés ha destacado que la preocupación «fundamental» de la ciudadanía «es recibir una atención de calidad y lo antes posible, y que haya un número suficiente de profesionales desde una perspectiva multidisciplinar lo más cercano a ellos». Asimismo, se ha referido a las muestras de interés por conocer cómo se atiende a personas con problemas de adicción a las drogas, a las pantallas, personas con conductas suicidas o trastornos alimentarios.
La consulta ha permitido concretar algunos aspectos que serán abordados en la convención ciudadana como es el caso de los suicidios, los trastornos de conducta alimentaria, el trastorno límite de la personalidad, la adicción al juego, el síndrome de asperger, el autismo, así como el estrés y la ansiedad vinculados a la vida laboral.
Otra preocupación es la lista de espera existente y la falta de atención continuada. Además, solicitan ayudas para recurrir a la atención privada y evitar la desigualdad en la atención generada cuando no se dispone de recursos económicos suficientes.
Entre las demandas de los encuestados también se han registrado actuaciones de promoción y prevención como formación en el ámbito educativo dirigida a niños y adolescentes así como orientación y acompañamiento a los familiares de los pacientes.
Por otro lado, a través de la consulta, se han recabado propuestas para la mejora de la situación y los derechos de las personas con enfermedades mentales, entre las que se incluye dar visibilidad y romper la estigmatización, así como promocionar su integración laboral y social.
Por último, la encuesta constata una «preocupación generalizada» por los efectos en la salud mental en la infancia y la adolescencia del uso excesivo de pantallas, redes sociales o juegos por internet, dejando de lado los estudios o las relaciones sociales presenciales.
Según Tabarés, «se trata de un asunto que aparece como uno de los problemas que empieza a surgir entre los más jóvenes frente al que habrá que estar atentos y actuar de manera clara».
El comisionado ha indicado que la Generalitat ha diseñado un plan de choque en salud mental para niños, adolescentes y jóvenes con la incorporación de 69 profesionales a partir del mes de marzo. La contratación de estos profesionales permitirá constituir tres equipos de intervención comunitaria en las casas y en los centros educativos para resolver problemas en este grupo de población, así como la puesta en marcha de tres hospitales de día para niños. Este personal se verá reforzado con otros 50 profesionales que serán contratados durante 2022 para la atención a la salud mental.
Lee la noticia completa: http://www.medicosypacientes.com/articulo/suicidio-trastornos-alimentarios-ansiedad-laboral-o-estres-problemas-mas-citados-en-la