«Una de cada cuatro personas padecerá un trastorno mental”

 In Noticias, Noticias externas

Paloma Lago, médico psiquiatra. Tengo 66 años. Nací en Madrid, y vivo en Barcelona desde niña. Soy médico psiquiatra. Estoy casada, y tengo dos hijos y dos nietos (10 y 1). ¿Política? Transparencia y socialdemocracia. ¿Creencias? Soy agnóstica. Buenas relaciones personales te protegen de la enfermedad mental.

+¿Cómo vamos de salud mental?
-Tenemos la cifra más alta de suicidios en dos décadas.
+¿En qué perfiles?
-Entre los jóvenes hay más tentativas autolesiones e intentos de suicidio.
+¿Desde cuándo se dedica usted a la salud mental?
-Empecé a estudiar medicina hace casi cincuenta años, y no me gustó lo que vi…
+¿Qué vio?
-Enfermo mental encerrado: manicomios.
+¿Qué palabra se usa hoy?
-Centro de alta dependencia psiquiátrica. Centros de salud mental.
+¿Hemos mejorado en tratamientos?
-Sí, porque hace medio siglo la atención psiquiátrica era casi nula. Y menos aún para los pobres. Aposté por la dignidad de la persona, al margen de sus pocos recursos. Y por eso me vine aquí, a Nou Barris. Hoy veo aquí un centro espléndido. Hospital de Día Infantojuvenil (para jóvenes de 12 a 21 años), y dos centros más de salud mental, a cargo de Fundación Higiene Mental Nou Barris.
+¿Qué se encontró en este distrito?
Hace cuarenta años había 390 ingresados. Hoy, ocho. Y somos más población: 150.000 adultos y 20.000 jóvenes. Hemos logrado atender al enfermo sin estigmatizarlo. La enfermedad mental estaba estigmatizada. Y el psiquiatra, también.
+¿Quién le enseñó a revertir eso?
-Visité varios centros de países nórdicos.
+¿Qué porcentaje de la población padece alguna enfermedad mental?
-Trastornos mentales graves, un 2%.
+Enumere esos trastornos
-Esquizofrenia, bipolaridad, depresión severa, psicosis, trastorno límite de personalidad…
+¿Cómo ayudamos a estos enfermos?
-Después de diagnosticar y recetar tratamiento, la clave está en el seguimiento.
+¿Qué clase de seguimiento?
-Nuestros sanitarios llaman regularmente al paciente, para que no se desvincule de nosotros. Y vamos a su casa, y ayudamos a su entorno familiar, si es preciso.
+¿Cuántos pacientes lleva este año?
-Sumamos más de tres mil diagnosticados.
+Cuénteme un caso                                                                                                                                                          -Un joven de 17 años, que abandonó estudios, que intentó suicidarse… Y hoy sigue unos estudios audiovisuales, y trabaja.
+Otro caso
-Una mujer, con intentos de suicidio, miedo a salir de casa, descontrol de esfínteres, vómitos al recordar los abusos sexuales infligidos por su padre cuando era niña.
+Cuánto sufrimiento…
-Tiene un hija pequeña y una pareja que está desbordada… Con tres visitas por semana a su casa, durante medio año, y un seguimiento individualizado, hoy ya puede acompañar a su niña a la escuela.
+¿Cuál es el mejor tratamiento?
-¡Vínculo! Crear vínculos con el paciente.
+¿Es lo que más necesitamos?
-Sí, porque la salud mental se alimenta de las buenas relaciones con otras personas.                                    +Si usted mandase mucho, ¿ qué haría para mejorar la salud mental?
-Reforzar los centros de salud mental, en personal y dinero.
+¿Por qué unas personas se trastornan y enloquecen, y otras no?
-Hay estilos familiares enloquecedores.
+¿A qué se refiere?
-Hay personas que jamás han recibido en casa un solo elogio, solo mucho desdén.
+¿Recuerda a su primer paciente?
-Sí. Era un chico universitario, con brotes psicóticos. Logré que se recuperase, y me dijo: “Fue horrible que me hicieras caso”.
+¿Por qué?
-Porque violenté el esquema en que vivía. Uno se instala en un esquema patológico, y cuesta horrores abandonarlo, salir.
+Dele un consejo a un psicoterapeuta
-Escucha atentamente al paciente. Crea relación con él, sobre todo. Y cree en sus capacidades. Y ayúdale a encontrarlas.
+Dele un consejo a un enfermo mental
-Lo primero es que asumas tu enfermedad. ¡No es el final de tu vida! Déjate ayudar, que recuperarás tu proyecto vital.
+¿Cómo puedo ayudarle, si es cercano?
-Escúchale: eso le ayudará. Uno de cada cuatro de nosotros padecerá algún trastorno de salud mental durante su vida.
+Si uno dice “voy a suicidarme”, ¿qué?
-Hay sufrimiento. Sugiérele terapeuta.
+Tres consejos para tener salud mental
-Uno, mantén relaciones personales… Tengo algún buen amigo. Dos, haz ejercicio físico…
+¿Caminar vale?
-Camina una hora diaria, eso ya funciona. Y cuida la calidad de tu sueño.
+¿Y tres?
-Importante: siéntete útil. Siéntete útil para alguien, o siéntete útil para algo.

Start typing and press Enter to search